ETA. ANASAGASTI CREE QUE EL GOBIERNO AUN PUEDE EVITAR LA VUELTA DE ETA A LAS ARMAS Y LE PIDE UN ACERCAMIENTO DE PRESOS

- Dice que Aznar permanece "sordo y mudo" y le advierte de que es necesario crear las condiciones que eviten la ruptura de la tregua

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz parlamentario del PNV, Iñaki Ansagasti,advirtió hoy al Gobierno de que aún tiene "mucho en su mano" para que ETA no cumpla su anuncio de romper la tregua, y le pidió un acercamiento de presos para restar argumentos a la banda terrorista y favorecer la continuidad del proceso de paz.

Anasagasti reiteró que ETA "es la culpable" de la actual situación, pero agregó que los extremos se pueden tocar y el Ejecutivo es quien debe crear las condiciones para que la banda terrorista no cumpla su anuncio.

Sin querer especificar más esas condicions, Anasagasti comentó que la creación de un foro de diálogo "en el que todos nos viéramos las caras", incluyendo a Euskal Herritarrok, ayudaría a superar la actual crisis.

Pero el problema, a su juicio, es que Aznar piensa que entrevistarse con EH puede "perjudicar su imagen". "Aquí estamos pensando en las elecciones, no estamos pensando en solucionar un problema", dijo.

El portavoz peneuvista hizo estas reflexiones en una rueda de prensa convocada, en principio, para protestar de nuevo por la neativa del presidente del Gobierno a responder en la sesión de control una pregunta sobre el cumplimiento de la moción con la que el Congreso le pidió una política penitenciaria consensuada, dinámica y flexible.

"Yo denuncio aquí la sordera del Gobierno, la falta de sensibilidad democrática y, sobre todo, el interés en no dar buenas noticias a una sociedad en un momento de convulsión. Hubiera sido muy bueno que en el día de hoy el presidente del Gobierno nos dijese: para navidades, los presos cerca de uskadi o en las cárceles vascas".

"INMENSA PREPOTENCIA"

"Estamos ante un Gobierno sordo y mudo", dijo, que, al negarse a responder al grupo que le dio la investidura, demuestra "una inmensa prepotencia, una falta de delicadeza, y una sordera increíble ante una demanda de toda la sociedad en favor del acercamiento de presos".

El portavoz del PNV trató de desvincular esta petición del nuevo escenario creado tras el anuncio de ETA, al recordar que el acercamiento de presos es una reivindicación anerior a la tregua y la banda terrorista no puede "condicionar" la actividad parlamentaria de los grupos políticos. "ETA tiene que desaparecer, estorba, pero lo de los presos es otro tema, es quitarle crispación a una sociedad que necesita que le quiten crispación", indicó.

En su dura diatriba contra el Gobierno, Anasagasti advirtió de que resulta muy difícil que salga adelante un proceso de paz cuando una de las claves, la política penitenciaria, la decide prácticamente en solitario el presidente con u ministro del Interior.

Aunque Aznar sea "como una roca" enconado en su punto de vista, dijo, el "lehendakari" Juan José Ibarretxe le reiterará, "como una gran gota malaya", la necesidad de atender esta reivindicación para que ETA dé marcha atrás.

Anasagasti contrapuso esta actitud a la "mayor comunicación" que existe ahora entre el PSOE y el PNV desde la entrevista entre Almunia y Arzalluz, que se repitió telefónicamente antes de que el líder socialista se entrevistara en Moncloa con el presidete del Gobierno. Ambas formaciones, explicó, mantienen un diálogo fluido, aunque sea desde la discrepancia, "cosa que no ocurre con el PP".

"Ayer nos vino Javier Arenas con el ministro Mayor Oreja a darnos clase teórica de cómo tenemos que actuar democráticamente, que si estamos en el monte, que si no estamos en el monte, que si estamos radicalizados, que tenemos que volver a la centralidad... Si la centralidad es que a uno le peguen desde todas partes, no hay partido en este momento más centrado que l nuestro. Nos pega ETA, nos pega HB, nos pega el PP.. Eso debe ser la centralidad en estado puro", concluyó.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1999
CLC