ETA. ALMUNIA ADVIERTE A ETA QUE EL PSOE "NO CEDERA UN MILIMETRO" DE SUS IDEAS Y LES EMPLAZA A RECONOCER SU MUERTE
- Asegura que ETA "está muerta y sólo su fanatismo le impide reconocerlo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato socialista a La Moncloa, Joaquín Almunia, respondió hoy con contundencia a ETA tras el asesinato de Fernando Buesa. "A los responsables del doble asesinto de ayer" les aseguró que "nunca Joaquín Almunia, nunca el PSOE va a ceder ni un milímetro de sus ideas, de nuetras ideas, de las ideas de una sociedad libre y democrática, por el hecho de que maten, amenacen, secuestren. Que se vayan dando cuenta de que esa batalla la perdieron hace mucho tiempo, de que los que están muertos son ellos, y lo único que tienen que hacer es reconocerlo y desaparecer. Lo único".
Con la indignación, la rabia y la tristeza marcadas aún en su rostro, visiblemente afectado, Almunia envió un claro mensaje a la sociedad vasca y española: "No hay nada que ceder ante los terroristas. Lo úico que nos puede fragilizar es nuestra división y nuestra falta de coraje. Tenemos que unirnos y defender con valentía y con energía las ideas de libertad por las que Fernando Buesa y Jorge Díez han perdido la vida".
"Sus ideas viven y tienen que vivir en toda la sociedad vasca y española. Son ideas que no mueren nunca, y en cambio, ETA está muerta. ETA perdió hace mucho tiempo ya la batalla y sólo su fanatismo le impide reconocerlo".
El líder socialista pidió a los ciudadanos que exijan a los rsponsables políticos superar sus diferencias y mantener la unidad y la cohesión "por encima de la lógica discrepancia política".
Almunia aseguró que siente una solidaridad personal y también política con otras fuerzas "con las que estamos ahora confrontando nuestras ideas en una campaña electoral, pero que están aquí con nosotros".
"Pero yo quiero que todas las fuerzas políticas que se consideran a sí mismas democráticas hagan ver a todos los ciudadanos de qué lado están" después de los tres asesnatos tras la tregua y de los cientos de muertos que ha puesto ya ETA sobre la mesa.
"Ante tanto sufrimiento, ante tanto dolor, no cabe equidistancia en la ambigüedad, la gente quiere saber, y tiene todo el derecho a saber de qué lado está cada partido. No se puede estar en medio. O se está con la libertad y con la paz, o se está siendo cómplice de quienes han asesinado ayer y de quienes, si les dejamos, van a volver a asesinar, y eso no admite medias tintas".
En esta línea, consideró que la ruptra del Gobierno vasco con Euskal Herritarrok "es algo que debería haberse hecho hace tiempo", y preguntó en voz alta a los radicales "por qué tienen tanto miedo a condenar la violencia, a no hacer ver lo que mucha gente dentro de sus propias filas piensa y sabe. ¿Quién les impide hablar con claridad?", les inquirió.
A los gritos de "Ibarretxe dimisión" que se escucharon ayer y hoy en Vitoria, Almunia replicó "Ibarretxe, actuación". "Mientras sea el presidente del Gobierno vasco tiene que ser el presidnte de todos los vascos y defender, en primer lugar, a quienes sufren amenazas, violencia, y a quienes pagan con su vida la defensa de la libertad que le permite al señor Ibarretxe ser presidente del Gobierno vasco".
Almunia dejó claro que éste es un día para hablar "de sentimientos" y no de política, en el que los políticos deben demostrar que saben hacer lo que los ciudadanos hacen ya en la calle, "defender con pasión y con firmeza la libertad, con serenidad y contundencia la democracia, y marcar clramente las fronteras entre la vida y la muerte, entre la paz y el chantaje terrorista".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2000
CLC