ETA. ALMUNIA ACUSA A AZNAR DE HABER ROTO EL CONSENSO CONTRA EL TERRORISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, acusó hoy a José María Aznar de haber roto el consenso de los partidos democráticos en materia de terrorismo y dijo que el líder del PP no es quién para dar lecciones a nadie.
Tras hacer un llamaminto a todas las fuerzas políticas para entablar un diálogo que permita acabar con el problema del terrorismo, "sin recelos y sin dobles juegos", el dirigente socialista criticó con dureza a Aznar, en declaraciones a Radio Nacional.
"La desgracia de estos años es que entre los partidos se ha ido hablando cada vez menos, que del Gobierno de Aznar ha surgido no el consenso y la voluntad de rehacer el consenso, sino el intento de hacer la política por su cuenta, en un tema tan sensible y tan delicado, tandifícil, como el de la situación del País Vasco, como el de la lucha contra el terrorismo", indicó.
"El presidente Aznar -presidente en funciones- ha demostrado una irresponsabilidad tremenda en estos cuatro años en relación al tema vasco y una incapacidad para mantener una política seria, una política de Estado", continuó. "Aznar no está legitimado para dar lecciones a nadie en política antiterrorista, porque no ha querido el consenso, ha roto el consenso que había, ha desperdiciado una oportunidad yuna oferta permanente de diálogo y de consenso que le hemos dirigido desde la oposición, desde el Partido Socialista".
Por ello, pidió a José María Aznar "que medite y recapacite sobre sus fracasos profundos en esta materia. El País Vasco está fracturado; el País Vasco está en una situación mucho peor que hace cuatro años y, desgraciadamente, ETA sigue matando. No está como para dar lecciones, y mucho menos para pedir cuentas. El tiene que rendirlas".
CRITICAS AL PNV
También dirigió críticas alPNV, a cuyos dirigentes acusó de haber dado un giro copernicano, de haber abandonado el consenso, de haber puesto en cuestión el Estatuto y de haber pactado con quienes no condenan la violencia.
"Esa deriva de polarización está fracturando la sociedad vasca y está haciendo imposible la construcción de un País Vasco en paz y en libertad", opinó Almunia, quien agregó que "el PNV está en un callejón sin salida" y debe volver al consenso.
Según Almunia, el PSOE dialogará con todos los partidos, includo HB, con el fin de conseguir la paz, pero no con ETA. A este respecto, comentó que "el Gobierno (del PP) ha hablado con HB y ha hablado con ETA. Este Gobierno ha hablado con ETA en este tiempo. ¿Quién es Aznar para pedir cuentas?".
"El (Aznar) tenía que estar rindiendo cuentas, tenía que estar diciendo por qué no hay consenso en materia antiterrorista, por qué no ha querido el consenso, por qué ha sido incapaz de comprometer al PNV en una política responsable de superación de los conflictos en el Pas Vasco, cuando el PNV ha sido su aliado durante toda la legislatura".
"Nunca más habrá diálogo con ETA. ETA tiene que desaparecer", dijo Almunia, quien agregó que, con la pasada tregua decretada por la banda terrorista, lo que ésta quería no era el diálogo, sino "tomarse un respiro para seguir matando". "Hemos aprendido la lección de una vez por todas. No es una organización que dialogue; ETA es una organización que mata".
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
CAA