ETA. ALERTA DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN MADRID ANTE UN POSIBLE ATENTADO DE FUERTE REPERCUSION
- Interior ordenó el pasado lunes extremar las medidas de seguridad a todos los agentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Fuerzas de Seguridad del Estado recibieron el pasado lunes una orden interna de losresponsables del Ministerio de Justicia e Interior en la que se advierte sobre la posibilidad de que ETA realice un atentado de fuerte repercusión social en Madrid, según confirmaron hoy a Servimedia fuentes policiales.
En la nota se recomienda a todos los funcionarios policiales destacados en la capital que extremen las medidas de seguridad, tanto personales como en centros de trabajo e instituciones custodiadas por ellos.
Los sucesivos intentos fallidos de la banda de realizar atentados espectaulares podrían provocar una reacción de los etarras en Madrid, donde cualquier acción tiene una fuerte repercusión en los medios de comunicación, según indicaron las fuentes consultadas.
ETA cuenta con un comando activo en Madrid que no ha sido desarticulado desde hace más de cuatro años y cuyos miembros están sin identificar.
El `comando Madrid' cuenta en la capital y sus alrededores con una infraestructura perfectamente organizada: pisos francos, garajes y almacenes donde falsifican las matrícuas y preparan los coches-bomba, y cuenta también con una "amplísima" red de informadores que no ha sido identificada por la Policía.
Los esfuerzos de la Policía se dirigen ahora a desmantelar la infraestructura de ETA en Madrid. Con este objetivo, la policía puso en marcha el pasado otoño la `operación dobre fila', que preveía la intensificación de la vigilancia y control de todos los garajes públicos y privados de los distintos distritos madrileños.
Por el momento, ninguna de estas actuaciones acargo de las comisarías de distrito han tenido éxito. Según la policía, los informadores y colaboradores de la banda llevan una vida completamente "normal", integrada en la actividad habitual de la ciudad.
Son personas que, con probabilidad, viven en las inmediaciones de los domicilios de diversos líderes políticos, militares y miembros de los Cuerpos de Seguridad del Stado y que por tanto pueden hacer funciones de vigilancia sin despertar sospechas.
En este sentido, Interior considera que existe una serie de zonas en la capital preferidas por los terroristas para tener pisos francos. Entre ellas, estas fuentes citaron los barrios de Hortaleza, Aluche, Canillas, Moratalaz y los alrededores de la calle López de Hoyos, en cuyas cercanías (calle Belisana) se encontró el chalé en el que estuvo secuestrado el empresario Emiliano Revilla.
El `comando Madrid', que nunca llegó a ser desarticulado en su integridad, ha colocado desde 1990 doce coches-bomba, con los que ha provocado la muerte de 17 persnas y heridas a otras 89.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 1995
SGR