ETA. AFIRMACIONES MAS POLEMICAS DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos compartido con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados.

- Las Madres de Plaza de Mayo compartimos la esperanza en que el Pacto de Lizarra-Garazi pueda sentar las bases para un proceso de paz. Hoy el pueblo vasco le está mostrando al mundo que desea ser protagonista de su propia historia y que son los vascos los que deben resolver la stuación de Euskadi.

- Sabemos que el Estado español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua. Las detenciones, las torturas, las ejecuciones, nos demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española.

- Las Madres de Plaza de Mayo queremos dejar nuestro amor y solidaridad a los cientos de hombres y mujeres que hoy sufren la cárcel, las torturas, las violaciones y la dispersión criminal del Estado español. Esos hombres y mujeres son para el mundo un ejempo de dignidad y de resistencia. Las madres sabemos que el único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.

- Al comienzo de las actuaciones de Baltasar Garzón en el juicio a los genocidas argentinos, recibimos numerosas denuncias sobre los más terribles casos de torturas a los prisioneros políticos españoles, con el consentimiento de los jueces de la Audiencia Nacional.

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos reivindicado el derecho de las madres de los presos políticos vascos a visiar a sus hijos, a abrazarlos, sostenerlos, acompañarlos y defenderlos en estos momentos tan duros como los que están atravesando.

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos hecho nuestro el reclamo y la bandera de la lucha de miles de hombres y mujeres cansados en toda España del terrorismo de Estado: euskal presoak, euskal Herrira (los presos vascos en tierra vasca).

- Las Madres de Plaza de Mayo repudiamos con todas nuestras fuerzas la operación policial y represiva ordenada por el juez Garzón contra l diario Egin y la radio Egin.

- El diario Egin y la radio Egin no fueron clausuradas por actos de terrorismo o delictivos. Que nadie se equivoque sobre los verdaderos motivos: el Estado español ejerce una censura salvaje sobre los medios de prensa y mantiene a la población completamente desinformada sobre la verdadera situación del País Vasco y las terribles violaciones de los derechos humanos que se cometen contra la población indefensa.

- Los compañeros del diario Egin y radio Egin tuvieron elvalor de denunciar la verdad, informar sobre lo que estaba sucediendo en Euskadi y publicar lo que ninguno de los medios nacionales se atrevía.

- Los compañeros del Diario Egin y la radio Egin fueron los únicos que se atrevieron a denunciar con datos, fechas, nombres y apellidos los casos de ejecuciones y torturas cometidas al amparo de los jueces de la Audiencia Nacional.

- El Egin es la voz de los sin voz y sobrevive únicamente gracias al apoyo popular, ya que desde las instituciones y los difeentes gobiernos se le castiga económicamente y se chantajea incluso a empresas privadas por el solo hecho de insertar publicidad en el diario. Para el Gobierno español, "todo vale para acallar la expresión de la disidencia política vasca".

- Las Madres de Plazo de Mayo repudiamos el terrorismo de Estado Español y exigimos la liberación de los periodistas detenidos y la reapertura inmediata del periódico y la radio, que han sido en estos años un ejemplo de dignidad para el mundo.

MADRID
SERVIMEDIA

Inequívocas muestras de apoyo al mundo de ETA, acusaciones de terrorismo de Estado contra el Gobierno español y los jueces, denuncia de torturas en las cárceles españolas y defensa de la línea informativa de diario "Egin" son algunas de las polémicas informaciones difundidas por la Asociación Madres de Plaza de Mayo en su página de Internet, por las que la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha decidido declararla organización "non grata".

La citadas cartas, tituladas "Carta de las Madres de Plaza de Mayo al Pueblo Vasco" y "A los trabajadores del Diario Egin y Radio Egin", están firmadas por Hebe de Bonafini, presidenta de la asociación Madres de Plaza de Mayo.

Entre las afirmaciones más polémcas realizadas por la Asociación Madres de Plaza de Mayo en Internet, destacan las siguientes:

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos compartido con las madres vascas el dolor por sus hijos presos, perseguidos y asesinados.

- Las Madres de Plaza de Mayo compartimos la esperanza en que el Pacto de Lizarra-Garazi pueda sentar las bases para un proceso de paz. Hoy el pueblo vasco le está mostrando al mundo que desea ser protagonista de su propia historia y que son los vascos los que deben resolver la stuación de Euskadi.

- Sabemos que el Estado español intenta proseguir la guerra y provocar una ruptura de la tregua. Las detenciones, las torturas, las ejecuciones, nos demuestran que lo peor del franquismo sigue vigente en la tierra española.

- Las Madres de Plaza de Mayo queremos dejar nuestro amor y solidaridad a los cientos de hombres y mujeres que hoy sufren la cárcel, las torturas, las violaciones y la dispersión criminal del Estado español. Esos hombres y mujeres son para el mundo un ejempo de dignidad y de resistencia. Las madres sabemos que el único y verdadero terrorismo es el que se ejerce desde el Estado.

- Al comienzo de las actuaciones de Baltasar Garzón en el juicio a los genocidas argentinos, recibimos numerosas denuncias sobre los más terribles casos de torturas a los prisioneros políticos españoles, con el consentimiento de los jueces de la Audiencia Nacional.

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos reivindicado el derecho de las madres de los presos políticos vascos a visiar a sus hijos, a abrazarlos, sostenerlos, acompañarlos y defenderlos en estos momentos tan duros como los que están atravesando.

- Las Madres de Plaza de Mayo hemos hecho nuestro el reclamo y la bandera de la lucha de miles de hombres y mujeres cansados en toda España del terrorismo de Estado: euskal presoak, euskal Herrira (los presos vascos en tierra vasca).

- Las Madres de Plaza de Mayo repudiamos con todas nuestras fuerzas la operación policial y represiva ordenada por el juez Garzón contra l diario Egin y la radio Egin.

- El diario Egin y la radio Egin no fueron clausuradas por actos de terrorismo o delictivos. Que nadie se equivoque sobre los verdaderos motivos: el Estado español ejerce una censura salvaje sobre los medios de prensa y mantiene a la población completamente desinformada sobre la verdadera situación del País Vasco y las terribles violaciones de los derechos humanos que se cometen contra la población indefensa.

- Los compañeros del diario Egin y radio Egin tuvieron elvalor de denunciar la verdad, informar sobre lo que estaba sucediendo en Euskadi y publicar lo que ninguno de los medios nacionales se atrevía.

- Los compañeros del Diario Egin y la radio Egin fueron los únicos que se atrevieron a denunciar con datos, fechas, nombres y apellidos los casos de ejecuciones y torturas cometidas al amparo de los jueces de la Audiencia Nacional.

- El Egin es la voz de los sin voz y sobrevive únicamente gracias al apoyo popular, ya que desde las instituciones y los difeentes gobiernos se le castiga económicamente y se chantajea incluso a empresas privadas por el solo hecho de insertar publicidad en el diario. Para el Gobierno español, "todo vale para acallar la expresión de la disidencia política vasca".

- Las Madres de Plazo de Mayo repudiamos el terrorismo de Estado Español y exigimos la liberación de los periodistas detenidos y la reapertura inmediata del periódico y la radio, que han sido en estos años un ejemplo de dignidad para el mundo.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1991
P