GUATEQUE

ETA AFIRMA EN UN COMUNICADO QUE SEGUIRÁ ATENTADO HASTA OBLIGAR AL GOBIERNO A "SENTARSE DE NUEVO" A NEGOCIAR

MADRID
SERVIMEDIA

La banda terrorista ETA afirmó esta tarde en un comunicado que no piensa quedarse "cruzada de brazos ante el ataque terrorista global a Euskal Herría" y continuará con su actividad de "resistencia" hasta obligar al Gobierno a "sentarse de nuevo" a negociar.

En un comunicado de cinco folios en euskera remitido al periódico "Gara", ETA reivindica diez atentados cometidos en los últimos meses, incluido el que llevó a cabo la semana pasada con un coche bomba en la Universidad de Navarra.

La banda terrorista advierte, apenas un año y medio después del final de las conversaciones con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que no piensa quedarse "de brazos cruzados" y que seguirá atentando mientras "los derechos de Euskal Herria no sean reconocidos y respetados".

Asegura que quienes deseen solucionar el conflicto vasco tendrán que "sentarse de nuevo" a negociar "para reconocer los derechos de Euskal Herria de una vez por todas".

La organización, según informa "Gara" en su edición de Internet, denuncia la sucesión de ilegalizaciones, encarcelamientos o detenciones busca acabar con la izquierda abertzale o intimidar a su militancia.

Asimismo, advierte al Ejecutivo de Zapatero de que "eso mismo intentaron todos los predecesores" del actual presidente sin conseguir su objetivo.

ETA recuerda que está a punto de cumplir 50 años y señala que la vía para la solución de lo que denomina el problema vasco es la línea política definida hace diez años en el Pacto de Estella.

Al actualizar la reflexión sobre aquel acuerdo, ETA reivindica que la fórmula para la resolución es "construir un marco democrático basado en la autodeterminación".

El comunicado también repasa en bloques diferenciados otras cuestiones como la situación en Navarra, el acercamiento del PNV al PSOE, las posiciones ante las elecciones autonómicas del próximo año y la crisis económica.

Además, reivindica diez atentados, desde el cometido la semana pasada en la Universidad de Navarra hasta la campaña del pasado verano en localidades andaluzas como Torremolinos y Benalmádena, el atentado de Santoña (Cantabria) que costó la vida al militar Luis Conde y el de Ondarroa (Vizcaya) contra la comisaría de la Ertzaintza.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2008
F