ETA. LA ACTIVIDAD TERRORISTA HA DESCENDIDO UN 52,8% EN TRES AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La actividad terrorista ha descendido un 52,8 por ciento respecto al año 2000 y un 44 por ciento respecto a 2001, según consta en la Memoria de la Fiscalía General del Estado, presentada hoy por el responsable de esta institución, Jesús Cardenal, durante el acto de apertura del año judicial.
Según esta Memoria, la actuación policil y judicial ha provocado el descenso del número de atentados mortales, que ETA haya recurrido a acciones con un mínimo riesgo para sus miembros y que hayan disminuido de manera notable los ataques de "kale borroka" o terrorismo callejero.
En concreto, los datos de la Fiscalía indican que el número de asesinatos perpetrados por la banda etarra pasaron de 15 en 2001 a 5 en 2002, y el número de atentados de 59 a 33.
La Memoria destaca que, aunque el objetivo de los etarras sigue siendo "matar y hacrlo siempre que pueden", sus dificultades operativas hacen que haya recurrido en mayor medida al coche bomba frente a los "atentados personales directos", en los que los terroristas tirotean a sus víctimas.
La Fiscalía apunta, a este respecto, que durante el pasado año el único atentado cometido de esta forma por los terroristas fue el que costó la vida a Juan Priede, concejal socialista en la localidad guipuzcoana de Orio. Este único asesinado hace que el pasado ejercicio haya sido el que tuvo menos tentados de este tipo, a excepción de 1999.
Respecto a la utilización del coche bomba, la institución que dirige Jesús Cardenal señala que la banda etarra consigue mediante este procedimiento "publicidad y notoriedad, además de generalizar el miedo, la sensación de inseguridad y la intranquilidad a toda la sociedad española".
Por lo que se refiere a la "kale borroka", durante 2002 registró un importante descenso, al haberse registrado 415 acciones frente a las 193 de 2001. Según la Memoria, este escenso se debe tanto a la "presión policial", como a operaciones como las desencadenadas contra las organizaciones Jarrai, Segi o Ekin, así como al aumento de las penas para delitos de "kale borroka".
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
NBC