UN ESTUDIO REVELA QUE LA MITAD DE LAS MUJERES MALTRATADAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA SON INMIGRANTES
- El maltratador suele tener más de 30 años y carece de estudios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio elaborado por el Departamento de Psicología Básica de la Universitat de Valencia Estudi General, mediante un convenio con la Fundación Tolerancia Cero, determina que la mitad de las mujeres maltratadas en la Comunidad Valenciana son inmigrantes.
La consellera valenciana de Bienestar Social, Alicia de Miguel, afirmó hoy, en la presentación de este trabajo, que "la sociedad debe implicarse en la lucha contra la violencia de género", siendo a su juicio "uno de los grandes retos de las mujeres víctimas de malos tratos el desengancharse de los maltratadores", un proceso en el que "la mujer no puede estar sola".
De Miguel realizó estas consideraciones en la presentación los resultados preliminares del proyecto de investigación, "Intervención sobre mujeres y menores atendidos en centros de servicios sociales especializados para mujeres víctimas de violencia de Género y/o con problemas de exclusión social de la Comunitat Valenciana".
En el estudio se ha analizado la situación de 110 mujeres de 20 centros sociales de la Comunidad Valenciana, de las que 76 habían sufrido situaciones de maltrato.
Las primeras conclusiones del estudio de la Universitat de València señalan que, de las 110 mujeres encuestadas (76 víctimas de malos tratos y 34 en riesgo de exclusión social) que han participado en el estudio, el 41,8% son españolas y el 58,2% extranjeras (21,8% de Países del Este; 10,0% de Países Árabes; 6,3% África; 15,5% América Latina).
Destaca la parte que el estudio dedica al subgrupo de las 76 mujeres maltratadas. La edad media de estas mujeres es de 30 años y la mayoría (54%) tiene estudios primarios. Otro dato significativo es que el 64,5% de estas mujeres no tiene independencia económica puesto que no cuenta con ningún trabajo remunerado. Además, el 56% de ellas son solteras.
El maltrato sufrido por estas mujeres es, en su mayor parte, físico (85%) y psicológico (84%), la duración media es de casi cuatro años y medio, y la decisión de abandonar el hogar tras la experiencia sufrida es en el 64,5% de los casos, una decisión tomada en solitario por estas mujeres.
Respecto al agresor, el estudio indica que en el 51,2% de los casos, el maltratador es español, mientras que en el 48,8% restante el agresor es extranjero (1,3% de países de Europa Occidental; 11,8% de Países del Este; 18,3% de Países Árabes; 5,2% de África). El perfil del maltratador es un hombre de una edad media de 36 años y sin estudios en la mayor parte de los casos.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2006
M