Investigación

Un estudio que revela el el funcionamiento interno del sistema nervioso, premiado con el Brain Prize 2022,

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por los profesores de neurociencia Silvia Arber (Suiza), Ole Kiehn (Dinamarca) y Martyn Goulding (EEUU/Nueva Zelanda) revela el funcionamiento interno del sistema nervioso al mapear los tipos de células neuronales y los circuitos en el cerebro y la médula espinal que controlan el movimiento.

Su trabajo ha sido reconocido con el Brain Prize 2022, que otorga la la Fundación Lundbeck y que está dotado con 1,3 millones de euros.

Comprender cómo el sistema nervioso genera movimiento es un objetivo fundamental de las neurociencias y está en el centro de la concepción de nuevas estrategias para la restauración del movimiento tras una lesión o enfermedad.

Este descubrimiento allana el camino para diagnósticos e intervenciones de tipos específicos de células en trastornos del movimiento como la ELA, la enfermedad de Parkinson y la lesión de la médula espinal.

“La capacidad de moverse es fundamental”, aseguró el profesor de la Universidad de Edimburgo, Richard Morris, presidente del Comité de Selección del Brain Prize. "Desde los primeros pasos de un bebé hasta el equilibrio y la agilidad necesarios para montar en bicicleta, el movimiento es una acción que desarrollamos todo el tiempo. Comprender cómo el cerebro y la médula espinal controlan el movimiento es un gran desafío científico. El trabajo experimental de los tres galardonados ha ayudado a descubrir cómo las intenciones de moverse se transmiten a través de la intrincada activación de los circuitos del tronco encefálico hasta las células generadoras de patrones específicos de la médula espinal cuya actividad controla los músculos del cuerpo, incluidos los dedos, brazos y piernas".

(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
MAN/mjg