UN ESTUDIO REFLEJA LA SITUACIÓN DE "PLURIDESVENTAJA" DELAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE RESIDEN EN ZONAS RURALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las personas con discapacidad que residen en entornos rurales se encuentran en una situación de "pluridesventaja", por la serie de dificultades añadidas que les acarrera vivir en este medio, según informó hoy el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
Esta es la principal conclusión de un estudio sociológico promovido por el propio CERMI y patrocinado por la Obra Social de Caja Madrid, que lleva por título "La Discapacidad en el Medio Rural".
Las personas con discapacidad suponen el 11,7% de la población rural (más de un millón de personas mayores de 6años). En el segmento los mayores de 65 años, el porcentaje se eleva al 34,3%. El 26% de las personas que les asisten son las hijas.
Los discapacitados del medio rural, en comparación con losdel medio urbano, se encuentran en desventaja en diferentes entornos de servicios.
En el campo de la educación se manifiesta un nivel formativo menor, los discapacitados que viven en el entorno rural reciben menos cursos de formación ocupacional. Otro dato que refleja el estudio, en el capítulo educativo, es que el índice de niños sin escolarizar en el medio rural es más del doble que en el medio urbano. Además, la diferencia entre el porcentaje de mujeres con discapacidad sin estudios entre el medio urbano y el rural es del 10%.
A propósito del cuidado de la salud, el estudio revela que en el medio rural, las personas con discapacidad se ven en la necesidad de utilizar con mayor frecuencia el transporte sanitario (10 días más al año).
Respecto al empleo, la comparación abunda en la desventaja: entre las personas con discapacidad en el medio rural hay aún más desempleados; el empleo es frecuentemente por cuenta propia; hay mayor tendencia a la contratación temporal; los discapacitados acceden en menor medida al empleo público y reciben un menor porcentaje de medidas de fomento del empleo.
El estudio habla de una panorámica de la realidad cotidiana de la persona con discapacidad en el medio rural a la que se le puede aplicar una expresión ya en desuso, pero otrora muy utilizada, como era la de que la situación resulta "manifiestamente mejorable".
Para terminar, y con objeto de promover el necesario debate que la cuestión requiere, el documento dedica un epígrafe a "Líneas de acción para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en el medio rural".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2006
R