UN ESTUDIO DE LA OCU DESMONTA EL MITO DE QUE LOS RESTAURANTES CHINOS DAN GATO POR LIEBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) desmonta el mito de que en los restaurantes de comida oriental no se corresponde el tipo de carne que figura en la carta con la que degusta el cliente.
Esta organización realizó una investigación sobre una muestra de 17 restaurantes de comida china y japonesa, todos ellos con servicio de entrega a domicilio, y pudo verificar a través del ADN que la carne o el pescado del plato entregado correspondía con lo anunciado en el menú.
"Comprobamos que las especies animales anunciadas y pedidas eran realmente las que nos entregaron", es decir, el producto pertenecía en todos los casos "al género esperado", indicó la OCU.
Este tipo de platos orientales suelen cocinarse con los ingredientes troceados en porciones pequeñas y acompañados de salsas densas, por lo que es difícil identificar el producto utilizado. Sin embargo, el análisis de la OCU demuestra que "no ha habido engaño" en las muestras contempladas.
Además, el pescado analizado no contenía "anisakis" y "no nos hemos topado con ninguna muestra que pecara por falta de higiene". Si bien se encontraron microorganismos en 10 platos de arroz, en ningún caso se trató de agentes "patógenos" y su presencia no fue "alarmante".
El estudio tampoco estima como "nocivas" ni "perjudiciales para la salud" las grasas empleadas en las frituras, ni una presencia excesiva de las mismas.
A pesar de todo, esta organización recomienda comer estos platos "de inmediato" y no guardarlos en la nevera más de un día, para que no se alteren sus condiciones higiénicas. También aconseja acudir a un establecimiento "de confianza" y, cuando la comida se encargue para su entrega a domicilio, que el restaurante esté "cuanto más cerca, mejor".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2009
I