Universidades
Un estudio observa que los alumnos aprenden mejor un idioma online si asumen el rol de profesor
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio refleja que cuando los alumnos asumen el rol de profesores les facilita las correcciones entre los participantes en intercambios de conversación en línea para aprender idiomas.
Así lo muestra una investigación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), publicada en acceso abierto en la revista científica 'Studies in Second Language Learning and Teaching', que destaca los beneficios de estos intercambios y su potencial para conocer también otras culturas.
El estudio, un análisis cualitativo de conversaciones reales entre estudiantes de inglés y español, observó que cuando aparecían digresiones lingüísticas en las que la conversación derivaba hacia los aspectos más técnicos del lenguaje, tales como explicar un nuevo término, el clima de camaradería que se creaba ofrecía un entorno seguro y favorecía la corrección de los errores y el aprendizaje.
"Los intercambios virtuales ofrecen grandes beneficios, ya que se adaptan al tiempo y el ritmo de cada uno, y permiten una gran flexibilidad", explicó la investigadora del estudio y miembro del grupo TechSLA Lab de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, Laia Canals, "pero, para poder aprovechar bien esta metodología de práctica oral auténtica, es necesario que los profesores dispongan de más material y de unidades didácticas ya preparadas que puedan usar para distintos niveles, contextos e idiomas".
CARGA DE TRABAJO
Canals, que organiza en la UOC un programa de intercambios para diferentes niveles de inglés dirigido a mejorar las habilidades conversacionales de los alumnos, destacó que la disponibilidad de recursos fomentaría el uso de esta metodología por parte de los profesores de idiomas. "En este momento les supone una carga de trabajo importante que les puede desanimar", explicó.
Según destacó la UOC, en Europa hay plataformas parar conectar a profesores y estudiantes de diferentes universidades o programas educativos. Dos de las más destacadas son eTwinning, que pone en contacto a profesores y estudiantes a través de una plataforma virtual y distintas herramientas web, y UNICollaboration, destinada sobre todo a gente joven.
Otra aplicación, Soliya, tiene un objetivo más ambicioso, pues conecta a estudiantes universitarios de diversos países para que, además de practicar un idioma a través de conversaciones, puedan también mejorar su conocimiento de diferentes culturas. La aplicación propone temas relevantes de la vida como la religión o las costumbres locales para que los alumnos debatan entre sí y comprendan otros puntos de vista.
(SERVIMEDIA)
04 Abr 2024
AHP/gja