UN ESTUDIO LIDERADO POR EL CSIC CONTRADICE EL MODELO BIOLÓGICO QUE SE ATRIBUÍA HASTA AHORA A LOS ARRECIFES CORALINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una expedición liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Enric Sala ha descubierto que un arrecife de coral situado en el océano Pacífico contradice el paradigma científico de estos ecosistemas, pues el 85% de la biomasa está formada por depredadores superiores.
El CSIC asegura que la red alimentaria del arrecife virgen de Kingman, situado a 1.800 kilómetros de hawai, tiene forma de pirámide invertida, un hallazgo sorprendente que lleva a decir a Sola que "es como si en la sabana africana hubiera cinco leones por cada ñu".
Esto contradice el paradigma científico existente hasta el momento, que atribuye a los arrecifes de coral una pirámide de biomasa clásica, con una gran biomasa de herbívoros, menor de carnívoros y aún menor de depredadores superiores.
La expedición estudió por primera vez un ecosistema completo de un arrecife prístino de coral, analizando desde los microorganismos más pequeños hasta los peces más grandes.
El investigador del CSIC señala que hasta ahora casi el cien por cien de los estudios sobre arrecifes coralinos se habían llevado a cabo en condiciones de degradación, por eso el estudio que ahora se presenta constituye una "máquina del tiempo que nos ha permitido entender qué hemos perdido y cómo lo hemos perdido".
Otro de los hallazgos del grupo investigador es que los arrecifes más sanos presentan una mayor capacidad de recuperarse de los cambios climáticos.
Los resultados del trabajo aparecerán publicados mañana en dos artículos de la revista "Public Library of Science One".
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2008
S