UN ESTUDIO DE FUNDACIÓN BBVA PROPONE CREAR UN FONDO PARA CORREGIR LAS DESIGUALDADES DE SALUD ENTRE REGIONES
- Asegura que más que problemas financieros, el sistema sanitario autonómico presenta dificultades en la gestión del gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado por un equipo de investigadores del ámbito universitario y financiado por la Fundación BBVA concluye que el principal problema del sistema de sanitariod de las autonomías está en las desigualdades en la esperanza de vida y en la mortalidad registrada en las distintas regiones, por lo que propone crear un fondo de igualdad para corregirlo.
Según explicó hoy en rueda de prensa uno de los autores del trabajo, Juan Manuel Cabasés, de la Universidad Pública de Navarra, aunque la esperanza de vida tiende a aumentar en España, las desigualdades que presenta en las distintas regiones del Estado son notables, por lo que el estudio considera necesario diseñar un "fondo ad hoc" bien gestionado para paliar esta situación.
Este fondo serviría para garantizar la corrección de las desigualdades y sería diferente al de cohesión, actualmente de uso exclusivo para los desplazados.
Se nutriría de un recargo en el tramo estatal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), o mediante la afección específica de algunos puntos del Impuesto de Valor Añadido (IVA) y sin necesidad de aumentar la presión fiscal.
El trabajo asegura también que más que problemas de financiación el sistema sanitario autonómico presenta dificultades en la gestión de necesidades del gasto, derivado, en su mayor parte, del crecimiento de la población.
"No detectamos grandes problemas financieros en general", pues la financiación autonómica está creciendo por encima del Producto Interior Bruto (PIB), aseguró Alfonso Utirlla, de la Universidad Complutense de Madrid, quien añadió que las regiones "no presentan problemas en un horizonte inmediato de financiación".
Además del Fondo de Igualdad, el trabajo señala que el establecimiento de un gasto per cápita de referencia favorecería la convergencia de gastos por persona en las diferentes comunidades autónomas.
El estudio, titulado "Análisis y valoración del impacto del nuevo modelo de financiación autonómica del subsistema sanitario", lo han realizado investigadores de las universidades de Cantabria, Complutense de Madrid, Granada, Málaga y Pública de Navarra.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
IGA