UN ESTUDIO DE LA FUNDACION BBV ALERTA SOBRE LAS PRESIONES IDEOLOGICAS QUE SUFREN LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones no lucrativas están sometidas en España a "grandes presiones ideológicas", que proceden tanto de la Administración como de intereses privados, y que les hacen cambiar e muchos casos su imagen ante los ciudadanos.
Esta es una de las principales conclusiones del estudio titulado "El tercer sector. El sector no lucrativo en España", que elabora la Fundación BBV y cuyas primeras conclusiones adelantaron hoy en un encuentro con medios informativos el presidente de esta institución, José Angel Sánchez Asiaín, y los responsables del proyecto.
Las presiones que reciben las organizaciones no lucrativas nacen de la creciente influencia política que ha adquirido este sectr, lo que, a su vez, provoca que el Gobierno adopte una actitud "recelosa" y "suspicaz" hacia él.
El coordinador del trabajo, el profesor de la Universidad del País Vasco José Ignacio Olabuénaga, puso como paradigma de estos recelos la legislación actual sobre fundaciones.
"La Administración no tiene una comprensión generosa hacia la fundaciones, pero luego las quiere controlar. Este es un ejemplo claro del recelo histórico de la Administración española hacia el voluntariado", señaló este experto
A su vez, el estudio revela que se ha creado toda una "picaresca" en el mundo del asociacionismo, que consiste en muchas ocasiones en "crear una fundación de carácter social para esconder unos fines políticos", según Olabuénaga.
"AMATEURISMO"
El informe pone de manifiesto que el "tercer sector" mueve en España un volumen económico total que ronda entre el 6 y el 7 por ciento del PIB, una cifra similar a la de países como Francia y Reino Unido.
A pesar de este peso económico, los autores dl estudio muestran su extrañeza por el hecho de que la Administración no tenga datos actualizados y detallados de las organizaciones no lucrativas que operan en España.
El informe constata también que estas organizaciones carecen en España de gestores profesionales cualificados, a pesar del considerable dinero que pasa por sus manos.
Las cifras que maneja la Fundación BBV son que un 40 por ciento de los españoles está asociado a alguna institución, un porcentaje inferior al de los principales paíes desarrollados.
El estudio pone en entredicho la cifra de medio millón de voluntarios que, según las estadísticas oficiales, hay en estos momentos en España. El informe eleva esta cifra hasta casi el millón de ciudadanos.
Otros rasgos que definen al "tecer sector" en España son el creciente aumento del voluntariado en el colectivo de las personas de la tercera edad y la "cultura espasmódica de la generosidad" que caracteriza a este país, y que hace que España se haya situado casi siempre a la cbeza de las naciones del mundo que más dinero han aportado para las catástrofes más sonadas de la última década.
José Angel Sánchez Asiaín explicó que su fundación pondrá en marcha a partir del próximo curso en una universidad aún por determinar una diplomatura de formación de profesionales del tercer sector, cuyo objetivo será paliar la falta de preparación que caracteriza a las personas que trabajan en España en este sector.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1998
JRN