UN ESTUDIO EDITADO POR DEFENSA SITÚA A "AFGANISTÁN EN UNA GUERRA PERMANENTE" QUE ESTÁ "ENSOMBRECIDA" POR IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La última edición del estudio 'Panorama Estratégico', elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos y el Real Instituto Elcano y editado por el Ministerio de Defensa, define Afganistán como un país en "guerra permanente".
La introducción de este estudio, firmada por el coordinador del grupo y ex ministro de Defensa Eduardo Serra señala que "Afganistán encarna la otra guerra, la ensombrecida por lo que acontece en Iraq y que sin embargo necesita más que nunca más dinero y más debate. A los talibán y a los terroristas de Al Qaeda hay que sumar el problema de la droga y de la falta de voluntad de los aliados da la hora de involucrarse plenamente en el despliegue militar".
"Afganistán (está) en guerra permanente aunque algo escondido tras los acontecimientos en Iraq y la vecina Pakistán, con un futuro claramente incierto", subraya Serra.
En esa línea se desarrolla el capítulo "el rompecabezas de Oriente Medio:escenarios y respuestas" en el que Ignacio Fuente, teniente coronel de artillería y jefe del grupo de artillería antiaérea Shorad II/71, analiza entre otros aspectos la situación de las misiones internacionales en esa zona.
Fuente dice que "la mayoría de los gobiernos europeos que mantienen tropas en este país lejano (Afganistán) hacen oídos sordos a los continuos llamamientos de la OTAN de incrementar su aportación".
Añade que, "en Afganistán, sólo cinco miembros están dispuestos a combatir: EEUU, Canadá, Reino Unido, Dinamarca y Holanda, junto con Australia. Todo ello implica un desigual reparto de los riesgos y, consecuentemente, pone en peligro el éxito de esta misión". En las conclusiones de su análisis, este experto dice que Afganistán sufrió el pasado año "un cierto deterioro de la seguridad", aunque cosechó "algunos éxitos en las operaciones militares y avances moderados" en el proceso de reconstrucción y estabilización.
Para que 2008 sea un "año de consolidación" ello exigiría "problamente, dice, el envío de más tropas de combate y levantar las restricciones sobre las zonas y las circunstancias" en las que están las fuerzas de la Alianza.
"En Afganistán resulta imprescindible mantener el compromiso de la comunidad internacional, así como lograr una mayor coherencia estratégica en cuanto a los objetivos y los medios y un mayor esfuerzo en la erradicación del opio, en la lucha contra la pobreza y en el desarrollo, si se quiere impedir que se vea condenado a un futuro inevitable de caos, inestabilidad y pobreza", recomienda.
LÍBANO
Por otro lado, dice que es "muy posible" que la "actual situación de incertidumbre en Líbano" termine llevando a "las potencias internacionales y los propios países árabes a cuestionarse si la mejor solución no sería la de volver a poner este país bajo control sirio".
"El escenario más realista pasaría entonces porque Siria tratase de aprovechar la división que reina en el seno de la sociedad libanesa para intentar retornar a Líbano en el año 2008", destaca el teniente coronel.
El Panorama Estratégico 2007/2008 fue presentado el lunes en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Félix Sanz Roldán, quien subrayó el alto valor que tienen estas "prospectivas" para las Fuerzas Armadas españolas y para sus máximos responsables, toda vez que se ven obligados a adoptar sus decisiones con poco tiempo para el análisis y la reflexión.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
I