UN ESTUDIO DETECTA IMPORTANTES DEFICIENCIAS DE YODO EN LOS NIÑOS INMIGRANTES DE MATARO
- La población autónona tenía una deficiencia del 7%, mientras que los magrebíes superaban el 18% y los subsaharianos el 20%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio realizado en el Hospital de Mataró ha detectado importantes deficientes de yodo en niños inmigrantes de esta ciuda barcelonesa, frente a la población infantil autóctona, que presentaba una buena concentración de este mineral.
El trabajo, publicado en el último número de "Medicina Clínica", incluyó a todos los niños y niñas de 4 años escolarizados en la ciudad de Mataró, a los que se realizó una exploración física básica y recogió la muestra de orina para la determinación de yoduria y la encuesta sobre hábitos alimentarios que se había entregado previamente a los padres.
En general, el estudio apunta que la pblación escolar estudiada tiene buenas concentraciones de yodo, con una prevalencia de déficit de este nutriente (yoduria) que puede considerarse relativamente baja.
Sin embargo, se observaron diferencias según el origen de los niños, de modo que los autóctonos presentaron una prevalencia (yoduria inferior o igual a 100 µg/l) del 7%, los magrebíes del 18,4%, los subsaharianos del 20% y los de otros grupos étnicos del 14,3%.
El déficit de yodo durante los primeros años de vida puede tener consecuecias graves para el correcto crecimiento y desarrollo del organismo.
El objetivo de este estudio era conocer la prevalencia del déficit de yodo en los escolares de Mataró, así como determinar los factores asociados a este déficit nutricional.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2003
EBJ