UN ESTUDIO DEMUESTRA LA CORRELACIÓN ENTRE EL LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS Y LOS RESULTADOS EMPRESARIALES DE SUS ENTIDADES
- El directivo español destaca en iniciativa, orientación al resultado y honestidad y falla en trabajo en equipo y comunicación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la consultora Grupo P&A y Caixanova demuestra la correlación que existe entre el liderazgo de los directivos que están al frente de las entidades y los resultados empresariales que éstas obtienen.
El estudio, titulado "The Extraordinary Leader España", fue presentado hoy en Madrid por el presidente de P&A, Pablo Riera, en una jornada celebrada en el Casino de Madrid sobre "Tendencias Internacionales en Liderazgo y Management".
En él se han analizado las capacidades de más de 350 directivos de 70 empresas españolas, a quienes se ha evaluado en virtud de 16 competencias y 54 comportamientos.
Para su elaboración se han tenido en cuenta, además, cinco indicadores: rentabilidad, rotación de personal, retención de clientes, clima y compromiso del empleado, y ratio de crecimiento de las ventas.
Para Pablo Riera, este informe viene a confirmar que "efectivamente el liderazgo es algo importante y que debe ser una obligación de las organizaciones". Según los datos, los "líderes extraordinarios" españoles aumentan las ventas de sus empresas hasta en un 65%.
TRIPLICAN RENTABILIDAD
Además, consiguen en sus empresas triplicar la rentabilidad, reducir la rotación de personal un 41%, comprometer un 225% más a su equipo y retener a sus clientes un 51% más que los líderes ineficaces.
"El liderazgo es una de los mayores indicadores de retención del talento, por encima del salario e incluso del proyecto", aseveró Riera.
Respecto al perfil del directivo empresarial español, la investigación señala que se trata de "un buen líder, competente y que desarrolla un buen desempeño". Destaca en iniciativa, orientación al resultado y honestidad, pero falla en el trabajo en equipo o en comunicación.
"El líder extraordinario", explicó Riera, se rige prácticamente por las mismas características, pero con puntuaciones superiores. Sus fortalezas siguen siendo iniciativa, honestidad y alto conocimiento técnico, y sus debilidades el trabajo en equipo, la comunicación o el establecer metas exigentes y retos.
La conclusión, añadió el presidente de P&A, es que los líderes españoles deberían mejorar en sus habilidades interpersonales, tales como trabajo en equipo o construcción de relaciones, y fomentar sus capacidades de fijación de estrategias y objetivos.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2008
F