UN ESTUDIO DEMUESTRA QUE COMPRAR PLASMA SOCAVA LAS DONACIONES GRATUITAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La popularidad de las agencias que compran plasma sanguíneo en Estados Unidos amenaza con acabar con las donaciones gratuitas realizadas a organismos como la Cruz Roja. En este país, prime productor de productos de plasma, hay más de 400 agencias que lo adquieren y entre 1,5 y 2 millones de personas que lo venden, de las cuales un 70% lo hacen regularmente, según un estudio publicado en la revista norteamericana "Sociological Spectrum".
Los últimos en aficionarse a la venta de plasma han sido los estudiantes universitarios. Un estudio realizado en la Universidad de Ohio entre 411 jóvenes indica que un 10% de ellos había vendido su plasma alguna vez. Los precios oscilaban entre 9 y 20 dlares (1.300 y 2.900 pesetas) por cada vez que acudían a estos centros. Además, tres de cada cinco habían sido antiguos donantes de la Cruz Roja.
El autor de la investigación, Leon Anderson, afirma que lo más sorprendente es el perfil de estos estudiantes, ya que no necesitan dinero porque, en muchos casos, proceden de familias con ingresos superiores a 50.000 dólares (7,25 millones de pesetas anuales) y tienen empleos a media jornada. Las ganancias procedentes del plasma suelen utilizarlas en gastos nnecesarios, como tabaco, alcohol y actividades de tiempo libre.
Anderson también indica que los estudiantes no eran demasiado saludables. Tenían tres veces más de posibilidades que los no donantes de consumir alcohol, con una frecuencia de cinco o más días a la semana. Además, más de un tercio de los "vendedores" de plasma jóvenes eran fumadores.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1999
E