ETA

UN ESTUDIO DEL CSIC DEMUESTRA EN RATONES QUE UNA DEFIENCIA EN UN FACTOR DE CRECIMEINTO ES CAUSA DE SORDERA

MADRID
SERVIMEDIA

Un trabajo dirigido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado en ratones que las deficiencias en el factor de crecimiento IGF-I causan sordera neurosensorial.

Según un comunicado del CSIC, los autores aseguran que los datos son extrapolables a seres humanos, que presentan los mismos defectos de audición cuando existe déficit del factor IGF-I, una molécula de la familia de la insulina, clave durante el desarrollo intrauterino y posnatal del individuo.

El estudio ha sido dirigido por Isabel Varela, del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), y sus conclusiones han sido publicadas en la revista científica "European Journal of Neuroscience".

La directora del estudio asegura que los resultados "son extrapolables a la sordera humana asociada con disminución de IGF-I". Varela precisa que el ratón deficiente en el factor IGF-I es un modelo de neurodegeneración auditiva que presenta un gran paralelismo con los casos descritos de sordera neurosensorial en humanos afectados de déficit de IGF-I.

Debido a su gran importancia para el crecimiento normal del individuo, las deficiencias en el factor IGF-I generan multitud de síndromes y problemas de crecimiento, además de retraso mental o microcefalia, casi siempre unidos a la sordera neurosensorial.

El equipo de Varela, pionero en este campo en España, y en el que participan los también investigadores del CSIC Rafael Cediel, Raquel Riquelme y Julio Contreras, confirma con este estudio el importante papel que desempeña el factor de crecimiento IGF-I en la diferenciación y supervivencia de células en cultivo del oído interno.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
G