UN ESTUDIO AFIRMA QUE LA ESTIMULACION PRECOZ DEL BEBE SORDOCIEGO POR SU MADRE AUMENTA LA VISION Y EL OIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La estimulación precoz y una relación intensa entre la madre y su hijo sordociego en los primeros meses de vida provoca una mejora en la visión y audición del niño, según el estudio, "Atención precoz con bebés sordociegos con otras deficencias" presentado hoy por la investigadora Mercè Leonhardt en el Cngreso Estatal sobre Prestación de Servcios Sociales para Personas Ciegas y Deficientes Visuales que organiza la ONCE.
Leonhardt explicó que las investigaciones realizadas en Cataluña por su equipo detectaron una reacción precoz en bebés que desarrollan rápidamente el residuo sensorial que tienen cuando la madre les estimula a través de su voz y de objetos variados.
El método de estimulación siempre prima el sentido menos dañado aplicando sesiones habladas a los niños que tengan menos dañado el odo e intercambio de objetos de colores a los que presenten residuos visuales.
La investigación de Leonhardt detecta tres efectos en los niños. Por una parte, se recupera todo el potencial sensorial del bebé y, por otra, se evitan procesos involutivos de retraso mental y de aislamiento sensorial. Además, la estimulación precoz consigue un desarrollo emocional estable en el niño.
Otros dos estudios presentados hoy, "Material de estimulación sensorial para niños con graves trastornos asociados al déicit visual", de Isabel Tapia y "Escuchar: un rol del maestro de Ana Gloria Molina" destacan la importancia del contacto corporal entre la madre, los asistentes educativos y el niño en la estimulación del aprendizaje.
Según estos expertos en educación de sordociegos, el método de estimulación debe incluir material didáctico muy variado que llame la atención del niño, objetos "sinópticos tales como bolas de navidad que mantengan esa curiosidad, y ante todo, la voz de la madre que da seguridad y equilibio emocional al bebé".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
F