UN ESTUDIO ADVIERTE DE LAS DEFICIENCIAS DE LOS COCHES EN SEGURIDAD DE LOS OCUPANTES INFANTILES Y PEATONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La seguridad de los vehículos para los ocupantes adulos continúa mejorando "a pasos de gigante", pero, sin embargo, algunos vehículos siguen obteniendo resultados "decepcionantes" en cuanto a protección a pasajeros infantiles y protección a peatones.
Estas son algunas de las conclusiones del último estudio de EuroNCAP, el programa de información al consumidor sobre la seguridad pasiva de los vehículos, en el que participa el Real Automóvil Club de España (RACE), que en esta ocasión analiza la seguridad de 18 vehículos de las categorías de utilitarios uranos, familiares compactos, familiares medios, turismos de alta gama, todo terrenos y monovolúmenes.
Los resultados de este estudio, difundidos hoy, han sido obtenidos a partir de las pruebas de colisión realizadas a los vehículos para evaluar la seguridad pasiva que ofrecen a sus ocupantes y a los peatones en casos de colisiones frontales y laterales.
En esta ocasión, según informó el RACE, cuatro vehículos han obtenido la máxima valoración (cinco estrellas) en cuanto a protección de los ocupants adultos, concretamente el Renault Mégane, Renault Vel Satis, Mercedes Clase E y Saab 9-3. Además, otro vehículo, el monovolumen de Peugeot, el 807, se queda al borde de conseguir la quinta estrella.
El estudio indica que la seguridad de los vehículos continúa mejorando "a pasos de gigante" para los ocupantes adultos, ya que cada vez son menos los vehículos que obtienen una valoración inferior a cuatro estrellas (el 17% en este último estudio) y cada vez son más los vehículos que alcanzan las cinco etrellas.
Sin embargo, el estudio de EuroNCAP lamenta la falta de equilibrio de algunos vehículos en cuanto a otros aspectos vitales relacionados con la seguridad, como son la protección de los pasajeros infantiles y de los peatones. Destaca que en esta ocasión uno de los vehículos analizados no alcanza ninguna estrella en protección a los peatones (el Suzuki Grand Vitara).
Según EuroNCAP, en las reuniones mantenidas con los fabricantes de automóviles para analizar los resultados del informe quedópatente su mayor concienciación por la seguridad y protección de los peatones, pero "todavía habrá que esperar algunos años hasta que aparezcan mejoras sustanciales en este campo", así como en la protección de los pasajeros infantiles.
AVISA-CINTURONES
El estudio destaca también la importancia de los avisa-cinturones inteligentes para la seguridad, que cada vez empiezan a instalarse más en los vehículos y que alertan al conductor durante todo el viaje, de modo suficientemente insistente, de que alguo de los ocupantes no lleva puesto el cinturón de seguridad.
EuroNCAP defiende la instalación de este dispositivo y está seguro de que con él se reduciría el todavía alto porcentaje de víctimas mortales (en torno a un 50%) que no hacen uso de los cinturones de seguridad en el momento del accidente. Según el RACE, el avisa-cinturones inteligente ayudará a salvar la vida de 1.000 personas al año en España.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2002
NLV