Tecnología
Estudiantes de Primaria se convierten en programadores y científicos por un día con ProFuturo
- Los escolares experimentaron con la ciencia gracias a la labor de los 160 Voluntarios Telefónica y un equipo de 16 profesores
- El proyecto de innovación educativa con tecnología ProFuturo está impulsado por Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa”
VIDEO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/HerramientasDigitalesFundacionTelefonica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de casi 300 escolares de 5º y 6º de Primaria han descubierto el poder de las herramientas digitales “para mejorar la calidad de la educación” gracias a dos talleres enmarcados en la celebración del Día Internacional del Voluntariado de Telefónica.
Los alumnos de dos colegios del distrito madrileño de Villaverde cambiaron por un día los tradicionales pupitres por las mesas de trabajo en equipo del Distrito Telefónica de Madrid, la sede central de la compañía.
Un total de 35 voluntarios y cinco profesores se encargaron de impartir un Taller sobre Pensamiento Computacional desarrollado por ProFuturo destinado a 75 niños. El objetivo de este tipo de formaciones es que los participantes entiendan la importancia de la tecnología.

“Es una herramienta o un complemento que tiene que servir para mejorar la calidad de la educación”, aseguró en una entrevista a Servimedia la directora general de Profuturo, Magdalena Brier.
Los pequeños diseñaron juegos y dieron sus primeros pasos en programación, sin perder de vista el objetivo asignado. “Se les plantea un problema: cómo eliminar la basura de los mares. Se trata de que estos niños aprendan a detectar problemas de la vida, de su entorno diario y que la tecnología les ayude a programar una solución”, explicó Brier.
Diego y Carmen son alumnos de 5º de Primaria del Colegio Cristóbal Colón de Villaverde en Madrid y formaron equipo en esta aula sin paredes ni profesores donde la creatividad y el ingenio es lo que priman.
“El juego que hemos programado tiene mucho de ecológico porque eres un animal marino y tienes que meterte en su piel y vas esquivando la basura”, comentó Diego. “Así te conciencias de que tirar la basura no es bueno para ellos”.

UNA TECNOLOGÍA QUE CONECTA
Magdalena Brier destacó que estas actividades fomentan la interacción y la colaboración entre los alumnos. “Les dices: '¡Jugad juntos, pintad juntos con papel y lápices! ¡Y trabajad en equipo!'. Y enseguida ves cómo empiezan a organizarse. Cada uno tiene un rol: uno coordina y otros ejecutan”.
Además, el uso de las herramientas digitales fomenta la innovación educativa en las aulas. “La tecnología es un complemento y bien dirigida por los docentes adecuadamente formados es un dinamizador espectacular”, destacó la directora general de ProFuturo.
ProFuturo, impulsado por Fundación Telefónica y la Fundación ‘la Caixa’, tiene como objetivo llevar innovación educativa con tecnología a los rincones más vulnerables del mundo “para reducir brechas educativas y digitales en docentes, niños y niñas””.
También hubo espacio para la ciencia en el taller de Tecnocientíficos al que asistieron 200 estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria del Colegio Villamadrid de Villaverde (Madrid).
La Plaza de las Telefonistas del Distrito Telefónica se transformó en un gran laboratorio al aire libre. En cada una de las estaciones científicas se demostró y explicó las principales leyes de la ciencia. Los escolares experimentaron y jugaron a ser ‘científicos por un día’ gracias a la labor de los 160 Voluntarios Telefónica y un equipo de 16 profesores.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2024
AOA/pai/s/gja