LOS ESTUDIANTES DE PERIODISMO SON LOS QUE ACABAN ANTES LA CARRERA EN LA COMPLUTENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 85,6% de los licenciados en Periodismo y el 80,5% de los licenciados en Publicidad por la Universidad Complutense finaliza sus estudios en el tiempo previsto, a pesar de que el 86% de los periodistas y el 63% de los publicistas simultanearon estudio y trabajo, según datos facilitados hoy por la citada institución univesitaria.
A periodistas y publicistas les siguen, en cuanto a la rapidez con la que acaban la carrera, los diplomados en Logopedia, con el 70%, y los licenciados en Comunicación Audiovisual, con el 67%. Por encima del 60% se sitúan los licenciados en Ciencias Actuariales y Financieras, y en Química.
Estos datos forman parte de la primera fase del Estudio sobre "Inserción laboral de los Titulados por la Universidad Complutense", llevado a cabo por la Escuela de Estadística, por encargo del Consejo ocial, entre los titulados de las tres últimas promociones (98-01).
Dicho estudio refleja que completaron sus estudios en el tiempo previsto más de la mitad de los titulados en Psicología, Ingeniería Informática, Periodismo, Publicidad, Comunicación Audiovisual, Geografía, Historia, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Bellas Artes.
Se mantienen en la media de las titulaciones analizadas Físicas (con un 44% que acabaron la carrera en los años previstos), Matemáticas (45,2%), Farmacia (40%), Ecnomía (40%), Administración y Dirección de Empresas (40%) y Veterinaria (41,6%).
Por su parte, los licenciados o diplomados que invirtieron más tiempo proceden de las Ingenierías Técnicas en Informática de Gestión y en Informática de Sistemas, y en Ingeniería Química.
En cuanto a las carreras cursadas mayoritariamente por mujeres, destacan Química (63%), Ciencia y Tecnología de los Alimentos (70,5%), Farmacia (77,2%), Logopedia (94,3%), Periodismo (71,9%), Publicidad y Relaciones Públicas (80%), omunicación Audiovisual (68,5), Bellas Artes (66,7%), Historia (62,9%), Administración y Dirección de Empresas (61,7%), Psicología (79%) y Veterinaria (62,5%).
Por tanto, los varones predominan en las Ingenierías Técnicas, tanto en Informática de Gestión como en Informática de Sistemas, a excepción de Ingeniería Química, cuyo porcentaje de hombres es del 27,3% frente al 72,7% de mujeres.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2003
J