Medicina
Los estudiantes de Medicina reclaman una mayor financiación de la Atención Primaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) reclamó este lunes una mayor financiación de la Atención Primaria con más recursos humanos y materiales, así como la ampliación del número de horas prácticas en este nivel asistencial. Además, solicitó que la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) sea gratuita para todos los alumnos de Medicina a nivel estatal.
Así lo aseguraron en rueda de prensa celebrada en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) donde expusieron las líneas de acción aprobadas en su última Asamblea General.
En cuanto al primer nivel asistencial, el vicepresidente de Asuntos Externos del CEEM, Alex Boada, defendió que los planes de estudio de las facultades de Medicina oferten una asignatura obligatoria relacionada con la Atención Primaria. Los estudiantes de Medicina también consideraron que "no se le da suficiente importancia a las competencias que tiene la Atención Primaria de forma transversal a lo largo de nuestra formación durante la carrera".
Por ello, destacó la necesidad de aumentar el número de horas prácticas sobre todo relacionadas con este primer nivel asistencial y la medicina rural. "Creemos que es importante que se destinen más recursos humanos y materiales a la Atención Primaria con el objetivo de mejorar su financiación", añadió.
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
Respecto a la formación sanitaria especializada, la presidenta del CEEM, Luciana Nechifor, defendió que el papel de la profesión médica respecto a la creación de nuevas especialidades médicas a través del Ministerio de Sanidad "debe ser no sólo de asesoramiento sino también de decisión". En este sentido, pidió la creación de las especialidades de medicina de urgencias y emergencias, enfermedades infecciosas, genética clínica y cuidados paliativos. Por otro lado, la presidenta del CEEM solicitó que la duración de las guardias médicas sean de 12 horas.
Por su parte, el vicepresidente de Organización Territorial del CEEM, Jesús Andicoberry, defendió, tal y como se aprobó en la Asamblea General, que la EBAU sea gratuita para todos los estudiantes de Medicina en toda España.
En cuanto al acceso a Medicina, Andicoberry pidió una "normalización" de las notas entre comunidades autónomas, así como un listado único y un sistema de cupos con porcentajes máximos definidos por el Estado y no por las universidades.
El representante del CEEM también afirmó que en cuanto a la apertura de nuevas facultades de Medicina en las universidades de Almería y Jaén, además de la subida de los números clausus en los grados de Medicina, "el CEEM se posiciona en contra de esta medida que no soluciona ningún problema sobre la falta de médicos actual y futuro".
A este respecto, recordó que España es actualmente uno de los países con más estudiantes de Medicina por número de habitantes y "sobrecargar este embudo de la formación colapsaría el proceso de selección a la formación sanitaria especializada además de invertir recursos en formar a futuros profesionales que muy probablemente no podrán trabajar en España porque las condiciones no lo permiten".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2022
ABG/mjg