LOS ESTUDIANTES EUROPEOS TENDRAN QUE COMPLETAR LA FORMACION EN MAS DE UN PAIS, POR EXIGENCIAS DEL MERCADO UNICO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad de Navarra fueron la representación española en la IV Conferencia Europea sobre Asesoramiento en la Universidad, que debatió la necesidad de que los estudiantes completen su formación en másde un país.

La conferencia, que se desarrolló en la Universidad de Berlín, acordó, asimismo, proponer la creación de una Bolsa de Trabajo Europea y la conveniencia de orientar a los estudiantes en su desarrollo intelectual, personal y social.

La reunión, promovida por el Foro Europeo de Orientación Académcia (FEDORA), contó con la participación de más de 150 personas procedentes de las más importantes universidades europeas, empresas multinacionales y responsables de los programas de la ComunidadEuropea (CE) "COMETT" y "ERASMUS".

Los asistentes recordaron que, con la apertura definitiva de las fronteras comunitarias y la vigencia del mercado único, las empresas van a necesitar personal capaz de operar en diversos ámbitos de los negocios y en diferentes entornos culturales y lingüísticos de la CE.

Para ello, ya no les queda más margen que planear sus recursos humanos a nivel europeo: la política de los empleadores se dirigirá a buscar el personal idóneo, sin tener en cuentas su país de orgen.

TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

En opinión de Carlos Bergera, director de la Fundación Empresa-Universidad de Navarra, "cada vez estara más valorado el curriculum de una persona que, además de su propio idioma, hable otras lenguas europeas y conozca la cultura y tradiciones de otros países".

"Es muy importante", señaló Bergera, "que los estudiantes univeritarios se formen en más de un país, de manera que adquieran la comprensión de culturas y lenguas imprescindibles para operar en la comunidad". Agregó que para facilitar la movilidad laboral de los jóvenes licenciados universitarios, surgen los Career Services de los centros universitarios europeos; servicios homólogos al Servicio de Información y Promoción de Empleo (SIPE) de la Fundación Empresa-Universidad de Navarra, que se ocupan de organizar bolsas de trabajo, cursos sobre búsqueda de empleo, sesiones de presentación de empresas y que informan a los estudiantes sobre becas y otras ayudas.

Según Bergera, "los Career Services de distntas universidades y el SIPE estamos interesados en incrementar nuestras relaciones y las relaciones con las empresas empleadoras, para que pueda constituirse una Bolsa de Trabajo Europea".

Dijo también que "esta bolsa permitiría, mediante un intercambio fluido de información, que cuando se produzca una vacante en un país europeo, se conozcan las posibilidades que hay de que otras universidades comunitarias envíen licenciados para cubrir ese puesto".

DEFENDER LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES

Elasesoramiento personal, intelectual y social del estudiante, tanto durante la carrera como al iniciar una profesión, fue otra de las preocupaciones de la IV Conferencia Europea Sobre Asesoramiento en la Universidad.

En España, salvo algunas excepciones, no existe todavía el asesoramiento, que no está institucionalizado, aunque desde 1984, la Universidad de Navarra estruturó ese servicio académico personal, que presta a todos los estudiantes, bajo la coordinación de la dirección de estudios de cada facltad.

"La figura del director de estudios de facultad no existe todavía en las universidades europeas con la misma significación que tiene aquí", señaló Antonio Nieto, subdirector de Estudios de la Universidad de Navarra.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1991
L