ESTUDIANTES DE DISTINTAS UNIVERSIDADES INICIAN HOY ENCIERROS POR EL 0,7% DEL PIB PARA EL TERCER MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Estudiantes por el 0,7 iniciará esta noche encierros en numerosas universidades españolas para reclamar más dinero para el Tercer Mundo, según informaron fuentes de la Plataforma dl 0,7.

En Madrid los encierros se realizarán en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica, en la Facultad de Biológicas de la Autónoma, en las facultades de Matemáticas y de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense, en el Colegio Mayor Chaminade y en la Universidad de Comillas, donde se encerrarán los alumnos de dicha universidad y del ICADE-ICAI.

Duante los encierros se realizarán diferentes actividades en torno a la cooperación para el desarrollo. Al término de las misma se hará entrega a los rectores de una carta en la que se explica el sentido de la acción.

Según fuentes de los organizadores, "estos actos no deben interpretarse como una crítica a la gestión de los equipos de gobierno de la universidades, sino como un acto de presión de los estudiantes hacia el poder político, con capacidad de decisión en el objeto de nuestras reivindicaciones".

La Coordinadora de Estudiantes por el 0,7 pide a cada rectorado que destine como mínimo un 0,7% de su presupuesto a ls países más empobrecidos del mundo.

Por último, hacen un llamamiento a todos los rectores sobre "la urgencia de los problemas que afectan a las superviviencia de la Humanidad" y apelan "a su sentido de la responsabilidad para responder con la energía necesaria al desafío al que se enfrenta nuestra generación".

Mañana, como todos los días acabados en 7, las comisiones 0,7 de todo el Estado realizarán concentraciones y acciones de presión y movilización. En Madrid tendrá lugar frente al Ministeriode Economía, junto a la Acampada de la Solidaridad.

Por otra parte, Cáritas Española ha hecho llegar una nota de apoyo a la Plataforma 0,7%, en la que señala que "el actual sistema internacional de relaciones políticas y comerciales está propiciando, desde su naturaleza injusta, un desigual reparto de la riqueza, que además de golpear con especial dureza a los países del Tercer Mundo, es el mayor obstáculo para el asentamiento de procesos de desarrollo sostenido que les ayuden a superar sus condicione seculares de miseria".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1994
L