ESTUDIAN EN MERIDA LAS SOLUCIONES PARA CONSERVAR LOS EDIFICIO ROMANOS DE ESPECTACULOS ANTE LA AFLUENCIA DE VISITANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos de España, Italia, Francia, Portugal, Gran Bretaña, Rumanía y Túnez se reunirán a partir de mañana, lunes, en Mérida para intercambiar experiencias sobre las soluciones aplicadas en sus respectivos países para evitar que la afluencia de visitantes deteriore los edificios romanos.
La reunión se enmarca dentro de los encuentros periódicos que celebran los países miembros de la Red Europea de luares antiguos de espectáculos, constituída en el seno de la Sección de Patrimonio del Consejo de Europa.
En la cita de Mérida, que durará dos días, se establecerán fundamentos sobre la actuación para acometer la restauración y consolidación de este tipo de monumentos y sobre la manera de ofrecerlos al público visitante.
La decisión de celebrar este encuentro en Mérida obedece a que en la capital extremeña se conservan los tres edificios en los que los romanos celebraban sus espectáculos: el teatr, el anfiteatro y el circo. Este último edificio es el único del mundo que conserva el trazado total de su planta.
El director general de Patrimonio de la Junta de Extremadura, José María Soriano, ha destacado la importancia de este encuentro, que forma parte de un amplio proyecto para potenciar y promocionar la riqueza arqueológica de la ciudad. Soriano anunció que ésta no será la única reunión en Mérida de expertos en arqueología o restauración de monumentos históricos.
El director del Museo Naional de Arte Romano de Mérida, José María Alvarez, señaló que el objetivo de esta cita es "pedir a los expertos que presenten sus experiencias, examinar lo que se ha hecho y se puede hacer en el futuro".
Alvarez Martínez señaló además que las conclusiones del encuentro de Mérida se recogerán en un documento del Consejo de Europa, que se hará llegar a los países miembros de este organismo y que servirá de guía de actuación.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1994
C