EL ESTRENO DE LA OPERA "ELEKTRA" EN EL REAL SUPONDRA UNA "PRUEBA DE FUEGO" PARA EL FOSO DEL TEATRO

- La obra, que no se representaba en Madrid desde hace 17 años, volverá a la capital el próximo martes

MADRID
SERVIMEDIA

El gerente del Teatro Real de Madrid, Juan Cambreleng, advirtió hoy de que "el empleo por primera vez del foso en todas sus dimensiones" en la representación de la ópera "Elektra", que se estrenará el próximo mrtes en Madrid, supondrá una "verdadera prueba de fuego" para el teatro.

La ópera "Elektra", que volverá a ser representada en Madrid tras 17 años de ausencia, está dirigida en esta ocasión por el maestro García Navarro, al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid.

La obra data de principios de siglo, tiene libreto del poeta y dramaturgo austriaco Hugo von Hofmannsthal y música de Richard Strauss. La ópera es una recreación de la tragedia griega, que viene precedida de un grán éxito en Italia. El argumento se basa en el obstinado afán vengativo de la princesa "Elektra" por el asesinato de su padre y que acaba con la muerte de ésta y del asesino de su progenitor.

"Elektra" será interpretado por la soprano húngara Eva Marton, quien estará acompañada por la mezzo-soprano Anne Gjevang en el papel de Clitemnestra y por la soprano española Ana María Sánchez, como Crisotemis, hermana de Elektra. Además de la intérprete española, intervienen en escena cerca de una veintena de voces nacionales. Eva Marton se mostró complacida de volver a actuar en España, y concretamente en Madrid. Además, elogió los medios sosfisticados con los que cuenta el Teatro Real, al que calificó como "el mejor y más hermoso del mundo".

Otros papeles serán interpretados por el bajo-barítono Hans Tschammer, que hará de Orestes, y el tenor Kenneth Riegel, que representará a Egisto. Asimismo, el encargado de dirigir la escena será Henning Brockhaus.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1998
M