ESTRASBURGO ALERTA DEL RETROCESO DEL CINE EUROPEO ANTE EL NORTEAMERICANO Y PIDE MEDIDAS A LOS QUINCE

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento Europeo ha elaborado un informe en el que dibuja un panorama muy sombrío sobre la salud y el futuro del cine de la UE, debido al creciente peso de las producciones norteamericanas en las salas comerciales y las televisiones del Viejo Continente.

El documento, que será aprobado previsiblemente en noviembre, pide a los Quince que actúen "urgentemente" con un ambicioso plan plurianual de mejora de la competitividad de la industria cinematográfica.

La Eurcámara destaca que la cuota de mercado de las películas de la UE en las salas de cine de los Quince "se sitúa en unos mínimos históricos", con un promedio del 22,5% registrado el año pasado frente a un 73,7% para las películas estadounidenses.

Otros datos que aporta el estudio son que el promedio de recaudación de las películas europeas en 2000 fuera de su país fue de tan sólo un 26%, y que el déficit comercial de los programas audiovisuales de la UE en 1999 con respecto a Norteamérica ascendió a 6.82 millones de euros.

Para el legislativo comunitario, la aparición de los multicines ha contribuido a la "uniformización" de la oferta cinematográfica y en este circuito "son pocas las películas europeas que pueden sobrevivir a la competencia con Hollywood", en tanto que el circuito de salas más pequeñas e "independientes", que tradicionalmente exhibe más obras europeas, a menudo acusa deficiencias en términos de comodidad y calidad técnica.

El estudio también pone de relieve que las cadenas de teevisión europeas "han dejado de emitir producciones europeas no nacionales", lo que "ha contribuido a una reducción dramática de su difusión".

El diagnóstico global que hace el Parlamento de Estrasburgo es poco optimista: "Nuestros ciudadanos corren el peligro de perder por completo la sintonía con la cultura cinematográfica de su propio país y continente, al carecer casi por completo de contacto con la misma".

Por eso, demanda a la Comisión Europea que lleve a cabo una política comunitaria "conscuente", sobre todo en lo que respecta al enfoque de las ayudas públicas al sector en el marco de su política de competencia, por una parte, y de su política de fomento en el ámbito cultural/industrial por otra.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2001
JRN