ESTEVE (CIU): "EL PACTO CON CIU TIENE MAS CONTENIDO QUE CUALQUIERA DE LOS ALCANZADOS CON EL PSOE"

- Afirma que el recurso del Gobierno a IU cuando no tiene el apoyo nacionalista es "un procedimiento negativo"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Convergència Democrática de Catalunya (CDC) y portavoz de CiU, Pere Esteve, ha afirmado hoy en un encuentro con periodistas que, a pesar de que la coalición nacionalista alcanzó "determinadas sintonías" con el PSOE que "con el PP no hemos alcanzado", es cierto que "el pacto alcanzado con el Partido Popular tiene más contenido que cualquiera de los pactos alcanzdos con el Partido Socialista".

A su juicio, la obligación de CiU es hablar con el grupo que llegue al gobierno en Madrid y por tanto "si IU gana las elecciones nos plantearemos si tenemos que hablar con ellos, porque la fuerza que gane las elecciones en España es con la que tendremos que hablar".

Esteve valoró las relaciones entre el PP y CiU desde tres puntos de vista. En lo referido al pacto de legislatura, considera que la colaboración entre ambos grupos ha permitido un giro positivo de la ecnomía y aumentar las posibilidades de España de acceder a la Moneda Unica y por tanto su evaluación es "positiva".

RELACIONES GOBIERNO-IU

En un segundo plano se ecuentra el trabajo del "día a día" que es "manifiestamente mejorable" y que requiere "un cultivo de lo ordinario". Conectado con este aspecto, Esteve hizo una referencia a los acuerdos puntuales alcanzados por el Gobierno con IU, lo que se contempla desde CiU como "un elemento de inestabilidad" aunque no es un "motivo que pueda provocar la uptura".

Interpretó que las coincidencias entre el Gobierno e IU se deben al interés del Ejecutivo de sacar adelante un determinado proyecto de una determinada forma y "al no conseguir nuestro acuerdo trata de sacarlo adelante con otra fuerza", lo que "nos parece un procedimiento negativo".

Esteve aseguró que no es descartable una próxima reunión entre el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el presidente del Gobierno, José María Aznar, puesto que "cualquier cuestión que ayude a que las rlaciones entren en su mejor situación sería positivo, aunque esto no significa que aconseje un encuentro a corto plazo".

En una eventual reunión entre ambos lideres el portavoz de CiU consideró como tema prioritaria el de la financiación de la sanidad, lo que no excluiría el tratamiento de otros asuntos de carácter general.

Dentro de este análisis de amores y desamores entre el Gobierno y sus socios, los nacionalistas catalanes piden al Ejecutivo "la máxima consideración" respecto a sus planteamintos, puesto que "por peso específico, por ejecutoria y por la imagen de que la estabilidad proviene fundamentalmente del acuerdo con CiU, debemos tener tanta o más consideración que el planteamiento de cualquier otro grupo político".

FINANCIACION AUTONOMICA

En financiación autonómica CiU considera que se ha hecho "una mejora importante de un mal sistema" y, por tanto, los nacionalistas catalanes prevén hablar con el Gobierno a medio plazo para discutir principalmente aspectos del pacto fiscal.

Esteve explicó que, no obstante, CiU accedió a firmar el primer pacto de financiación de las comunidades autónomas que suponía la cesión del 15% del IRPF porque en política "no se hace siempre aquello que es bueno, sino aquello que es posible".

A su juicio, el principio de solidaridad debe informar un futuro acuerdo. "Un sistema solidario" es para CiU aquel en el que quién "aporta 120 acabe gastando 105, pero no 95. Es solidario que quién aporta por encima de la media gaste por enciema de la media, peo lo contrario no es solidaridad".

DEFENSA DEL CATALAN

Sobre la Ley del Catalán, Esteve explicó que "en Cataluña hay dos lenguas: el castellano y el catalán. El castellano está extendida en un área de más de 300 millones de personas y el catalán en una población de 10 millones. El castellano lo habla el 100%, mientras que el catalán lo habla el 80% de los ciudadanos. Además nadie discute la unidad del castellano, mientras que si se discute la unidad del catalán y se habla de diferencias con el valeniano".

Partiendo de estas premisas, el secretario general de CDC considera que "si alguna lengua necesita apoyo y normalización es el catalán. Es ridícula cualquier preocupación respecto al castellano en Cataluña y en base a este resumen lo legítimo por nuestra parte es pedir mucha más solidaridad de la que tiene".

"Si Cataluña es solidaria a nivel económico, que lo es, si Cataluña es solidaria a nivel político, que lo es, ¿por qué razón no hay solidaridad respecto al catalán?, ¿por qué hay recel?", concluyó.

FISCALES

Esteve declaró acerca de la crisis de los fiscales en la Audiencia Nacional que CiU no es partidaria del "espectáculo en la política" y "muchísimo menos en el ámbito judicial". Explicó que, aunque en política, "éste no es nuestro estilo, lo podemos admitir, en cambio en lo judicial entra en el ámbito de lo no lógico, de lo inadmisible, de lo que no debe ser".

CiU ha eludido pronunciarse públicamente sobre este conflicto para evitar la "retroalimentación" de los conflictosque surgen entre la política y el mundo judicial.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 1997
SGR