ESTE INVIERNO HA SIDO EL MÁS CÁLIDO DEL SIGLO
- Las precipitaciones acumuladas del semestre están un 50% por debajo de lo normal en amplias zonas de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este invierno ha registrado las temperaturas medias más altas desde el año 2000, y se ha situado como el octavo más cálido desde 1971.
Según el balance de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) correspondiente al periodo que va del 1 de diciembre de 2007 hasta el 29 de febrero de 2008, este periodo invernal ha sido "relativamente cálido" para el conjunto de España, en relación al periodo de referencia 1971-2000.
Con una temperatura media de estos tres últimos meses de 8,78 grados para todo el país (1 grado por encima de los valores normales), el invierno ha sido "muy cálido" en las vertientes atlántica y cantábrica y en algunas islas del archipiélago canario.
Por su parte, en la cuenca mediterránea ha predominado un carácter cálido, con áreas reducidas entre Jaén y Granada en las que el invierno ha sido normal.
Las zonas más cálidas se localizan en Sevilla y Fuerteventura. En la capital hispalense, la temperatura media del invierno ha sido de 13,4 grados, un nuevo récord en sus series desde 1951.
Por meses, diciembre fue predominantemente frío, teniendo carácter "muy frío", frente a enero, que llegó a ser "extremadamente cálido" en el centro peninsular y Canarias, y febrero, que acentuó aún más la anomalía cálida, llegando a superar las temperaturas medias normales en 3 grados en zonas del norte.
POCAS PRECIPITACIONES
En cuanto a las precipitaciones, el conjunto del invierno ha sido seco o muy seco en la mayor parte del país, sumando un nuevo déficit de precipitaciones a las que se generaron a lo largo del pasado otoño. En el semestre ha llovido un 40% menos de lo normal.
En el conjunto de los últimos seis meses, la precipitación acumulada en amplias zonas del territorio peninsular no alcanzan el 50% de los valores normales. Sólo se superan estos valores en una pequeña zona correspondiente al norte de Valencia y extremo sur de Cataluña.
Antonio Mestre, jefe del área de Aplicaciones Climatológicas de la Aemet, alertó de que los valores pluviométricos no alcanzaron en diciembre los 10 litros por metro cuadrado "en amplias zonas de España".
Para Francisco Cadarso, director general de la Agencia Estatal de Meteorología, éste ha sido un invierno "atípico", al ser tan cálido y seco y registrar un final de estación "casi primaveral".
PRIMAVERA
En cuanto a las temperaturas para la próxima primavera, Fermín Elizarra, jefe del área de Predicciones Operativas de la Aemet, anunció que "es probable" que se sitúe "por encima de valores normales" y, especialmente, las zonas del suroeste peninsular.
Las precipitaciones se mantendrán por debajo de los valores normales en marzo, abril y mayo. Para superar la situación de escasez hídrica, de aquí a finales del año hidrológico (final de septiembre) tendría que llover 150 litros por metro cuadrado (l/m2), además de los 350 l/m2 acumulados que corresponderían a los valores normales para el periodo.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2008
CAA