Arqueología
Vuelve a un museo de Tarragona un altar romano robado hace 60 años tras entregarlo el estadounidense que lo compró

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional entregó este jueves al Museo Arqueológico de Tarragona un altar romano que fue robado de él en 1962 y que ha devuelto el ciudadano estadounidense que lo adquirió en una subasta al ser advertido de su procedencia ilegal.
Según explicó la Policía, éste ha sido el desenlace de una operación que ha contado con la colaboración del Arma de Carabineros de Italia, la Homeland Security Investigations de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura y Deporte.
El objeto recuperado es un pequeño altar doméstico de la época romana realizado en mármol blanco, y que aparecía recogido en la base de datos del Corpus Inscriptionum Latinarum, compendio de inscripciones latinas recopilado por Emil Hübner y publicado en 1869. De unos 12 centímetros de altura, tiene grabada la intitulación en latín: "Al Sacro Júpiter Capitolino, buenísimo y máximo”.
Las investigaciones comenzaron a mediados del año 2015, cuando los agentes tuvieron conocimiento, a través del Arma de Carabineros de Italia, de la posible localización de la pieza. Las autoridades italianas informaron de que figuraba como vendida en una casa de subastas 'online' en Estados Unidos.
Las pesquisas en torno a esa casa de subastas revelaron que la pieza procedía de una colección británica. A continuación fue solicitada, a través de los canales oficiales de cooperación internacional, la colaboración de las autoridades estadounidenses, quienes verificaron que la casa de subastas adquirió el altar romano en el año 2002 a una conocida sala de subastas en Londres, y que en 2010 la vendió a un ciudadano estadounidense que por entonces residía en la capital británica.
Finalmente, este ciudadano entregó voluntariamente la pieza al tener conocimiento de su origen ilegal. El altar se depositó en la Embajada de España en Londres, desde donde se trasladó al Museo Arqueológico de Tarragona, de titularidad estatal y gestión transferida a Cataluña, cuyos técnicos confirmaron fuera de toda duda a los agentes que la pieza era la que fue robada en 1962, y que formaba parte de los fondos del museo desde el año 1880, cuando ya aparecía reseñada en el catálogo del museo.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2022
KRT/clc