ESTADOS UNIDOS PERMITIRA LA ENTRADA DE JAMON SERRANO ESPAÑOL EN UNOS DIAS, SEGUN EL EMBAJADOR NORTEAMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Estados Unidos en España, Richard Gardner, anunció hoy en Palma de Mallorca que la Administración norteamericana eliminará en breve las restricciones que hasta ahora ha venido imponiendo a las exportaciones españolas de jamón serrano.
"En unpar de semanas, el asunto estará resuelto", aseguró el representante norteamericano. Gardner explicó que la semana que viene mantendrá una reunión con el secretario de Estado de Agricultura de Estados Unidos para dejar solucionado este conflicto comercial.
EE.UU. bloqueaba la exportaciones de jamón serrano "debido a problemas sanitarios" que ya no existen, según dijo el embajador. Sin embargo, Gardner no ha sido tan optimista sobre las exportaciones de tomate enlatado, "cuya solución tardará más", dij.
Por otro lado, Gardner se refirió al estado de las inversiones de EE.UU. en España. "Hay una situación mixta," dijo. "Mientras algunas van bien, otras tienen dificultades sobre todo en el sector automovilístico". No obstante, el embajador aseguró que el año que viene las multinacionales del automóvil Ford y General Motors se habrán recuperado. En España trabajan una treintena de multinacionales de origen estadounidense.
Sobre la política de la Administración Clinton hacia Cuba, el embajador manuvo que "no hay signos de democratización, por lo que mantenemos el bloqueo". Aseguró, sin embargo, que para favorecer las inversiones turísticas españolas en este país, "consultaremos a España, porque ambos tenemos el objetivo común de conseguir una transición pacífica tras el régimen de Castro".
Richard Gardner, que esta tarde pronunció en Palma de Mallorca una conferencia sobre medio ambiente invitado por la Confederación de Asociaciones de Empresarios de Baleares, dijo que "las relaciones entre Esaña y Estados Unidos no han sido mejores en toda la historia".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1994
C