ESTADOS UNIDOS FUE EL PRINCIPAL COMPRADOR DE TECNOLOGIA ESPAÑOLA EN 1991

MADRID
SERVIMEDIA

Estados Unidos fue el principal país comprador de tecnología española en 1991, con importaciones por valor de 12.817 millones de pesetas, lo que supuso un 18 por ciento de las exportaciones totales de tecnología de nuestro país, según datos de la Dirección General de Transacciones Exteriores.

El año pasado, España ingresó un total de 69.062 millones de pesetas por la exportación de tecnología, un 59 por ciento más que en 1990. Las compras de tecnología extranjera por parte de las empresas españolas sesituó en 240.594 millones de pesetas, con un aumento del 7 por ciento respecto al año anterior.

Con estos datos, el déficit de la balanza tecnológica se situó en 171.532 millones de pesetas en 1991, frente a los 181.506 millones alcanzados el año anterior. El porcentaje de los pagos cubierto por los ingresos alcanzó el 28,8 por ciento, casi diez puntos por encima del índice registrado en 1990.

Por países, Estados Unidos fue el principal receptor de la tecnología española, con unas compras de 12.8 7 millones, seguido de Reino Unido (12.288 millones), Francia (11.198), Alemania (5.300), Bélgica y Luxemburgo (4.157), Suiza (2.689) y Portugal (2.489 millones).

Destaca el incremento en las ventas de tecnología a este último país, que han aumentado un 143 por ciento respecto a 1990, y el descenso en la exportación de tecnología española a Holanda, que en 1991 fue un 34 por ciento inferior a la registrada el año anterior.

La mayor parte de los ingresos por exportación de tecnología procedieron d la venta de asistencia técnica a empresas del exterior, que supuso unos ingresos de 51.363 millones de pesetas, un 63 por ciento más que en 1990.

El resto procedió de la participación española en actividades transnacionales de investigación y desarrollo (9.083 millones), patentes, marcas y diseños (3.989), gastos de registro de patentes (2.464), venta de programas de ordenador (1.509) y formación de personal (654 millones).

Por sectores económicos, los ingresos de España por exportación de tecnoogía se generan fundamentalmente en el sector de finanzas y servicios, con 15.617 millones de pesetas, el de transformación de metales (13.025), el de transporte y telecomunicaciones (7.400) y el de energía y agua (6.914 millones).

FRANCIA, EL PRIMER PROVEEDOR

En cuanto a la importación de tecnología extranjera, el primer proveedor de España fue Francia en 1991, con unas compras por valor de 44.924 millones, seguido de Estados Unidos (43.665), Alemania (33.302), Reino Unido (29.471) y Suiza (28.574 illones).

En este apartado, destaca el fuerte incremento de la compra de tecnología al Reino Unido, que creció un 59 por ciento en 1991 con respecto al año anterior.

La prestación de asistencia técnica a empresas españolas es también la modalidad de tecnología más importada, al suponer en 1991 unos gastos de 122.589 millones de pesetas, junto con los pagos por licencias de patentes extranjeras (81.651 millones).

El 31 por ciento de los pagos de España por importación de tecnología fueron reaizados por empresas del sector de la transformación de metales, que gastaron en comprar tecnología al extranjero un total de 75.484 millones en 1991. Le siguen el sector financiero y de servicios, con unos pagos de 36.702 millones, y el de industria química, con 32.049 millones.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1992
NLV