ESTADO VASCO. LLAMAZARES NIEGA QUE EXISTA CONFLICTO INTERNO EN IU AUNQUE DISCREPA DE FRUTOS SOBRE LA PROPUESTA DE IBARRETXE

-Cree que se ha reaccionado de forma histérica y paranoica al anuncio del lehendakari, cuando lo que hace falta es racionalidad

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador gneral de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, negó hoy a Servimedia que exista un conflicto interno dentro su formación a raíz de la propuesta de la nueva fórmula de autogobierno vasco planteada por el lehendakari, Juan José Ibarretxe.

Llamazares salió así al paso de las declaraciones realizadas ayer por el secretario general del PCE, Francisco Frutos, quien se opone a la propuesta de Ibarretxe, de convertir Euskadi en un estado libre asociado a España, por considerar que se trata de un "despropósto total" y de "una burla a la democracia y a los vascos".

"No hay ningún conflicto en Izquierda Unida en estos momentos", insistió Llamazares. "Este tema no se ha analizado todavía por los órganos de dirección y lo que ha habido son opiniones a bote pronto con respecto al sentido del documento. Algunas hacen hincapié en las partes positivas y otras en lo negativo".

El coordinador general de IU señaló que no comparte la opinión, "legítima", de Frutos e insistió en que él no ve "ni una barbaridad i una burla a nadie" en la propuesta de Ibarretxe, sino una "reorientación positiva" al debate que se produjo en julio, cuando el presidente del Gobierno vasco amenazó con asumir "de hecho" las competencias pendientes si en un plazo de dos meses no se las transferían.

En cuanto al rechazo que ha recibido la propuesta de Ibarretxe por parte de Batasuna, Llamazares manifestó que a la coalición "abertzale" "no le gusta nada la relación que propone el Gobierno vasco entre Euskadi y España".

En este sntido, añadió que la iniciativa de desarrollo de autogobierno vasco planteada por Ibarretxe "no es una propuesta para Batasuna o para ETA" y no tiene por qué vincularse al fin de la violencia terrorista, que, a su juicio, "va por otra parte", por la vía policial y legal.

El coordinador general de IU destacó que el discurso pronunciado ayer por Ibarretxe está dirigido "a la mayoría pacífica del País Vasco".

Llamazares manifestó también que le gustaría que cualquier propuesta para el futuro del Paí Vasco no solamente se diera en situación del cese definitivo de la violencia, como recoge el documento presentado por Ibarretxe, sino contando con una mayoría superior a la que tiene el actual modelo autonómico.

Preguntado sobre cómo es posible que la inciativa de Ibarretxe pueda contar con un respaldo social mayor que el que tuvo en su día el Estatuto de Autonomía, Llamazares dijo que es necesario dar tiempo al tiempo, porque quien validará dicho proyecto será "toda la ciudadanía vasca".

"Ibarrtxe apela a dos cosas, de una parte al diálogo y al consenso de los partidos políticos, y ya veremos lo que da, todavía queda un año para dialogar y para discutir. Esperemos que la situación de crispación se supere", dijo. "Y de otra parte, al final quien va a validar todo esto es la ciudadanía vasca en las próximas elecciones de Euskadi", si finalmente no puede llevarse a cabo un referéndum debido a una situación de violencia.

Llamazares señaló también que, "por mucho que fuercen los entornos del Parido Popular la intervención de Ibarretxe", lo cierto es que éste no hizo referencia ayer "a la indpendencia de Euskadi ni nada que se le parezca", sino una "una relación de Euskadi en España".

En su opinión, "se ha reaccionado con histerismo y de una forma paranoica" ante la iniciativa del Gobierno vasco, cuando lo que hay que hacer es responder "racionalmente, con moderación, incluso desde la discrepancia, pero tendiendo la mano y manteniendo una voluntad de diálago".

En este sentido, agregó queel proyecto presentado ayer por Juan José Ibarretxe "es inviable sin el diálago", para alcanzar la mayoría en la Cámara vasca, en el Parlamento español y en el pueblo de Euskadi en referéndum.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2002
VBR