EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE 137.900 MILLONES EN OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado tuvo un superávit de 137.900 millones de esetas el pasado mes de octubre, frente a un déficit de 58.300 millones en el mismo periodo de 1991, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Economía.
Pese a ello, el déficit acumulado en los diez primeros meses se sitúa en 1.371.200 millones, un 50,9 por ciento superior a igual periodo del 91.
La mejora de octubre se debió, en gran medida, al adelanto en un mes, respecto a 1991, en los pagos fraccionados trimestrales de empresarios, profesionales y artistas, así como a los mayores ingreos generados por el nuevo Régimen de Estimación Objetiva aplicado a estos colectivos.
Eso explica que los ingresos del IRPF crecieran un 79,8 por ciento, hasta alcanzar los 450.300 millones de pesetas, mientras que el Impuesto de Sociedades aumentó sólo un 1 por ciento y los impuestos indirectos, un 14 por cien.
En los diez primeros meses, el déficit es consecuencia de una recaudación de 9.930.500 millones de pesetas y un gasto de 11.301.700 millones, con sendos incrementos del 6,7 y el 10,7 por iento.
En ese periodo, los ingresos del Impuesto de Sociedades cayeron un 10,6 por ciento, lo que el Ministerio de Economía atribuye al descenso de los beneficios empresariales y al fuerte aumento de las devoluciones.
Los ingresos del IVA crecieron un 15,2 por ciento, con lo que supusieron una recaudación para el Estado de 2.716.900 millones de pesetas, gracias al aumento de su tipo medio y al mantenimiento del consumo en productos como los automóviles.
TRANSFERENCIAS AL INEM
En cuanto a ls pagos, destacan las transferencias realizadas a la Seguridad Social, de 1.457.300 millones de pesetas, un 24,3 por ciento más que en 1991, y la destinada al INEM, que duplicó la del año pasado, al alcanzar los 683.000 millones.
Otro capítulo de gasto que experimenta un fuerte crecimiento son las aportaciones al presupuesto de la CE, que exigieron un desembolso de 571.200 millones, un 26,8 por ciento más que en el 91.
Las transferencias a autonomías y ayuntamientos se elevaron a 1.626.300 millons de pesetas, de los cuales 955.900 millones corresponden a las primeras y 670.400 millones a los segundos, con un incremento global del 41,2 por cien.
En octubre, el Estado pudo reducir su deuda con el Banco de España en 946.200 millones de pesetas, gracias a los recursos obtenidos mediante la emisión de deuda pública.
En los diez primeros meses, el endeudamiento del Estado fue cubierto mediante 1.000.600 millones captados en los mercados y 547.000 millones solicitados al banco emisor.
En s valoración, el Ministerio de Economía se ratifica en que conseguirá situar el déficit del Estado en el objetivo previsto, el 2,6 por ciento del PIB.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1992
M