EL ESTADO SOLO FINANCIARA PARTE DE LOS MECICAMENTOS QUE TENGAN "ESCASO VALOR TERAPEUTICO"

-La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado de 1997 incluirá modificaciones legislativas dirigidas a contener el gaso farmacéutico, salvo el 'recetazo'

-Romay afirma que el presupuesto de Sanidad crecerá un 6% el próximo año

MADRID
SERVIMEDIA

La Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado para 1997 incluirá modificaciones legislativas que habilitarán al Gobierno a adoptar medidas de contención del gasto farmacéutico, como la potenciación del uso de genéricos y la introducción de precios de referencia en los medicamentos que sean calificados como de escasa relevancia terapéuticay que sólo serían financiados en un porcentaje por el Estado.

Según explicó hoy el ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, estas medidas irán en la Ley de Acompañamiento de los presupestos porque ya cuentan con un consenso generalizado, mientras que en el caso del copago de la receta no lo hay "y deberemos buscarlo en el marco de la ponencia constituida en el Parlamento", dijo.

Romay, que confirmó que el Gobierno prevé un crecimiento del presupuesto de Sanidad para 1997 del 6 pr ciento, cuando el crecimiento global será del 2,6 por ciento, afirmó que el decreto de Financiación Selectiva del Medicamento, ampliamente criticado por el PP desde la oposición, será utilizado como un instrumento más por su departamento.

El ministro añadió que también revisarán el número de especialidades farmacéuticas financiadas por la sanidad pública, el tamaño de los envases de los medicamentos y se luchará contra el fraude "y contra los problemas estructurales que disparan el consumo".

Tabién reiteró la decisión de su departamento de acudir al decreto de rebaja de los márgenes de beneficio de las farmacias, si el Consejo General de Colegios Farmacéuticos no consigue que el acuerdo firmado el pasado 2 de agosto sea ratificado por todos los colegios provinciales.

PACTO CON LOS MEDICOS

Durante la rueda de prensa que convocó para hacer balance de su gestión y proyectos de este departamento, José Manuel Romay, afirmó que pretende alcanzar pactos provinciales con los médicos y colegios paa el uso de especialidades más baratas cuando se trate de medicamentos de idéntica composición, presentación y dosificación.

Romay reiteró que su departamento cumplirá los acuerdos que la anterior Administración firmó con la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), por el que se cerró la huelga de facultativos especialistas de hospital.

El ministro explicó además que el Insalud está desarrollando un plan estratégico que finalizará a finales de este año y que recogerá las prioridades asstenciales, la cuantificación y metodología de las medidas que se adopten.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
EBJ