EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 5.306 MILLONES DE EUROS HASTA MAYO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, anunció que en términos de Contabilidad Nacional, el Etado registró de enero a mayo un superávit de 5.306 millones de euros, lo que equivale al 0,73% del PIB . Este superávit supone con respecto al mismo periodo del año anterior un incremento del 11%.

En este sentido, Montoro señaló que el gasto público del Estado sobre el PIB y a la vez la inversión creció por encima de la economía. El déficit de las Administraciones Centrales ha pasado del 5,98% en el año 1995 a los superávits de los años 2001 y 2002.

Asimismo el titular de Hacienda declaró que "Epaña crece, crea empleo, reduce el paro y sortea la crisis internacional por nuestra política económica de cuentas saneadas, bajadas de impuestos y elevada inversión pública" .

A su juicio, esta política de saneamiento impulsa la creación de empleo de manera que el ritmo de crecimiento de los nuevos puestos de trabajo alcanza en el primer trimestre del año los 228.000 según tasas de Contabilidad Nacional y se consigue un nuevo récord en la Seguridad Social con 16,7 millones de afiliados.

Por otrolado, Montoro apuntó también que después de dos rebajas del Impuesto de la Renta la recaudación por IRPF creció en siete años un 40%, la del IVA un 80% y los ingresos por el Impuesto de Sociedades se multiplicaron por tres.

A su juicio, el beneficio más evidente de esta consolidación fiscal ha sido la reducción de los tipos de interés a medio y largo plazo para familias, empresas y Administración Pública. "El bono español a 10 años está al mismo nivel que el alemán y en mejor situación que el francésel italiano", apuntó.

Desde 1996 el esfuerzo inversor del Sector Público Estatal ha pasado de representar el 2,1% del PIB a alcanzar en 2003, el 3,4% del PIB. En este año la inversión del Sector Público Estatal roza los 25.000 millones de euros, cifra que duplica la inversión de 1995. La inversión en Investigación y Desarrollo ha registrado en estos años un crecimiento del 243%, pasando de 1.151 millones de euros de 1996 a los más de 4.000 millones de euros de este ejercicio.

Para el ministro, l más destacado ha sido la mejora de los niveles de protección social, logrando un superávit en la Seguridad Social a la vez que se aumenta el número y cobertura de las prestaciones. Todo esto se ha conseguido junto con la continua ampliación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, cuyo saldo acumulado en 2003 alcanza los 7.440 millones de euros.

Además, Montoro recordó ante la comisión que en la reforma actual del IRPF se estima un ahorro para los ciudadanos de 3.600 millones de euros en cada ejecicio impositivo, lo que contribuirá a crear 65.000 empleos adicionales y 4 décimas más de PIB. Esta reforma unida a la de 1998 supone un ahorro medio del 25% en el IRPF. Además, 412.000 madres trabajadoras fuera del hogar se benefician de la paga de 100 euros mensuales por cada hijo menor de 3 años.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2003
D