PAÍS VASCO

EL ESTADO REGISTRO UN SUPERAVIT DE 3.140 MILLONES HASTA MARZO, TRES VECES MEJOR QUE EN EL MISMO MES DE 2004

- Gracias al fuerte incremento de los ingresos impositivos

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró un superávit en términos de contabilidad nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 3.140 millones de euros hasta marzo, cifra que casi triplica a los 1.081 millones de superávit del mismo trimestre de 2004 y que representa un 0,37% del PIB.

Según anunció hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Angel Fernández Ordóñez, durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados, este superávit fue consecuencia de unos ingresos de 30.168 millones de euros, un 12,7% más que en 2004, y unos pagos de 27.028 millones, con un aumento del un 5,2%.

Fernández Ordóñez explicó que la notable mejora del superávit respecto al año pasado se debió, fundamentalmente, al incremento de los ingresos impositivos, tanto en los impuestos sobre la producción y las importaciones, como en los que gravan la renta y el patrimonio.

En marzo, el Estado tuvo un déficit de 5.192 millones de euros, un 9,9% inferior al registrado en igual mes de 2004, tras registrar unos ingresos de 4.971 millones de euros y unos pagos de 10.163 millones, con aumentos del 29,2% y 5,8%, respectivamente.

En términos de caja (ingresos y pagos hechos efectivos) el Estado tuvo un déficit de 3.011 millones en el primer trimestre, lo que supuso un aumento del 31% respecto al mismo periodo de 2004. En marzo, el déficit del Estado se situó en 2.983 millones un 45,3% menos que el año pasado.

Este déficit de 3.011 millones de euros fue el resultado de unos ingresos de 31.019 millones de euros y unos pagos de 34.030 millones, con aumentos en cada caso del 13,8% y 15,1% con relación al ejercicio pasado. La recaudación total, incluyendo los datos del conjunto de las Administraciones, ascendió a 41.320 millones, un 12,4% más que en 2004.

IRPF Y SOCIEDADES

Los impuestos directos ascendieron hasta 16.570 millones, un 18,8% más que el año pasado, con fuertes aumentos en IRPF, gracias a los ingresos por retenciones del trabajo, y sobre todo en el Impuesto de Sociedades, por el descenso de las devoluciones. En concreto, los ingresos por IRPF aumentaron un 14%, hasta 15.195 millones; y los de Sociedades un 642%, colocándose en 854 millones.

Los ingresos por impuestos indirectos ascendieron hasta marzo a 21.835 millones, un 15,7% más. En el IVA, la recaudación se elevó a 16.889 millones, un 19,1% más. Los impuestos especiales se situaron en 4.280 millones, con un aumento del 4,1%, destacando la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos (2.382 millones).

En el lado de los pagos, los gastos financieros ascendieron a 8.209 millones, con un aumento del 36,7%, por el diferente calendario de vencimiento de los intereses de la deuda. Los pagos por gastos de personal ascendieron a 4.506 millones, un 3,1% más.

Según los datos facilitados por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, a finales de marzo el Estado obtuvo una necesidad de endeudamiento de 1.108 millones de euros, frente a los 6.975 millones de 2004. Descontando las posiciones activas de tesorería, la posición financiera del Estado en lo que va de año mejoró en más de 600 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2005
L