RSC

EL ESTADO REGISTRÓ UN SUPERÁVIT DE 10.369 MILLONES HASTA MAYO, EL 1,07% DEL PIB

- Impulsado por la buena marcha de la recaudación de impuestos, principalmente Sociedades

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró un superávit en términos de Contabilidad Nacional hasta mayo de 10.369 millones de euros, equivalentes al 1,07% del PIB.

Según avanzó ante la Comisión de Presupuestos del Congreso el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, dicha cuantía supone un incremento del 43,7% sobre los 7.215 millones de superávit de igual periodo de 2005, fundamentalmente por el "buen comportamiento" de los ingresos impositivos.

El superávit es resultado de unos recursos no financieros que alcanzaron los 57.432 millones de euros y unos empleos no financieros de 47.054 millones.

En términos de caja, el superávit alcanzado es de 7.602 millones de euros, frente al déficit de 3.489 millones que se registró en los cinco primeros meses de 2005.

La recaudación neta entre enero y mayo se situó en 76.638 millones de euros, un 8,6% más que en 2005. Los impuestos directos se elevaron un 13,8%, situándose en 34.227 millones de euros.

Esta buena marcha viene impulsada por el IRPF, que crece un 12%, gracias a los ingresos por las retenciones del trabajo, hasta los 26.294 millones y, sobre todo, por el Impuesto de Sociedades, que mejora un 19,9%, a 6.886 millones.

Por otra parte, los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 37.643 millones de euros, un 6,8% más que en los cinco primeros meses de 2005. En el IVA, la recaudación se situó en 29.179 millones de euros, un 9% más.

Mientras, los ingresos especiales totalizaron 7.220 millones de euros, un 1,7% menos, con incrementos del 2% en el Impuesto de Hidrocarburos y caída del 10,4% en el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, por el descenso de las ventas de cigarrillos, hasta los 2.140 millones.

Esta caída de los ingresos del tabaco se produce pese a las tres subidas de impuestos decretadas por el Gobierno en los primeros meses del actual ejercicio.

PAGOS

En el caso de los pagos no financieros, éstos representaron un total de 50.505 millones de euros, con un incremento interanual del 1,3%.

Los gastos financieros ascendieron a 7.106 millones, un 21,4% menos, fruto del diferente calendario de vencimiento de los intereses de la deuda.

Los pagos por gastos de personal se elevaron un 8,2%, hasta los 8.201 millones de euros, consecuencia de la mejora de las retribuciones en algunas áreas de la Administración Pública.

A finales de mayo, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 5.006 millones de euros, 7.161 millones más que en 2005. Descontando las posiciones activas de tesorería, la posición financiera del Estado mejora en 2.900 millones.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
E