EL ESTADO PODRA GASTAR HASTA 40.000 MILLONES EN INDEMNIZACIONES POR ROBO, DTERIORO O PERDIDA DE OBRAS DE ARTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hasta 40.000 millones de pesetas podrá gastar el Estado español en indemnizaciones por destrucción, pérdida, sustracción o daño de obras de relevante interés artístico, histórico o científico que se cedan a museos, bibliotecas o archivos para su exhibición pública.
Este es el límite del importe acumulado para estos compromisos que se destina en los Presupuestos Generales para 1991. La misma cantidad está prevista para el año próximo aunque los 40.000 millones no han de consumirse necesariamente.
El Consejo de Ministros de hoy aprobó un real decreto que desarrolla la disposición adicional a la Ley del Patrimonio Histórico Español que se refiere a esa garantía estatal para obras de interés cultural.
Esta disposición habilita a los ministros de Cultura y de Economía y Hacienda para proponer, a través de un real decreto, la regulación del procedimiento y los requisitos para el otorgamiento de la mencionada garantía.
La garntía del Estado para obras de interés cultural, que ya está fuertemente implantada en Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca y Suecia, permite a los museos y bibliotecas desarrollar sus programas de exposiciones sin tener que hacer frente a las elevadas primas de las pólizas de seguros para obras de arte y similares.
El incremento del valor económico de ciertas piezas que son trasladadas con cierta frecuencia a otros países para participar en exposiciones ha llevado a la adopción de esta fórmula altenativa, que sustituye el seguro por un compromiso del Estado de indemnizar al propietario.
Precisamente, el pasado 7 de octubre quedó completamente destruido por el fuego el cuadro de Zurbarán "La Sagrada Familia", propiedad de la firma madrileña de anticuarios Caylus, cuando estaba almacenado en la galería de arte James Bourlet, de Londres, a la que fue cedido para una exposición.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1991
J