ESTADO NACION. GARZON Y PEREZ MARIÑO AMENAZARON A SOLCHAGA CON ROMPER LA DISCIPLINA DE VOTO SI NO SE INVESTIGA FILESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ex magistrados y diputados independientes por el PSOE Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño amenazaron hoy a la dirección de su grupo con romper la disciplina de voto y apoyar la comisión de ivestigación sobre el "caso Filesa" que pedía el PP en el Debate de la Nación, si el PSOE no incluía el compromiso de investigar este asunto en su propuesta de resolución sobre la comisión que estudie la financiación de los partidos.
Según informaron a Servimedia fuentes de la dirección del grupo socialista, los ex jueces lograron su propósito tras una conversación que mantuvieron con el ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, quien previamente había hablado del asunto con el propio Felipe González
Finalmente, Belloch habló con el portavoz de CiU, Miquel Roca, y éste a última hora presentó una enmienda transaccional a la propuesta de resolución de los socialistas en la que se contempla la creación de una comisión no permanente que estudie la financiación de los partidos.
El texto inicial presentado por los socialistas era: "El Congreso acuerda la creación de una comisión no permanente para el estudio de la financiación de los partidos políticos y las transformaciones precisas para su adecución a la necesaria transparencia que demanda la opinión pública puesta en cuestión por los casos como Filesa, Naseiro, etc".
A este párrafo los ex jueces, a través de la enmienda transaccional de CiU, lograron añadir: "y que se investiguen los referidos casos". De esta forma, la inicial comisión de estudio se convertirá en realidad en una comisión de investigación.
En otro párrafo en el que se dice que la comisión se extinguirá al finalizar los trabajos, la enmienda de CiU también viene añadir qe lo hará cuando se hayan depurado las responsabilidades que se deriven de la investigación.
Con esta nueva redacción, los dos ex magistrados aceptaron votar la propuesta de resolución del PSOE. Fuentes parlamentarias socialistas aseguraron que Roca, a cambio de esta enmienda, forzó a que en la redacción de la propuesta socialista se dijera claramente que se iba a estudiar sólo los partidos con representación parlamentaria, para dejar así fuera la Operación Reformista que montó el portavoz de CiU haceunos años.
En los últimos días se ha deteriorado notablemente las relaciones de Garzón y Mariño con muchos de sus compañeros de su grupo, sobre todo después de que ambos se negaran a apoyar la ratificación de Carlos Solchaga como presidente del Grupo Parlamentario por su relación con el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
JRN