ESTADO NACION. LOS EX JUECES GARZON Y MARIÑO LANZAN UN ORDAGO A SOLCHAGA Y FUERZAN A QUE EL CONGRESO INVESTIGUE FILESA

- Amenazaron con romper la disciplina de voto y apoyar la creación de la comisión Filesa ue pedía el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso acordó hoy crear una comisión de estudio que investigue el "caso Filesa", así como otros asuntos relacionados con la presunta financiación irregular de los partidos políticos.

Lo que no ha conseguido la oposición desde que se "destapó" la supuesta financiación ilícita del PSOE, lo han logrado los ex magistrados y diputados independientes socialistas Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño, quienes amenazaron hoy a la dirección de s grupo con romper la disciplina de voto si el PSOE no presentaba en el debate sobre el estado de la Nación una propuesta de resolución con este propósito.

El Grupo Socialista había presentado en un primer momento una propuesta para crear una comisión no permanente para el estudio de la financiación de los partidos políticos desde 1979 hasta la fecha. Sin embargo, Garzón y Mariño consideraron muy timorata la redacción inicial, que en su primer párrafo decía:

"El Congreso de los Diputados acuerda: a creación, al amparo del artículo 51 del Reglamento del Congreso, de una comisión no permanente para el estudio de la financiación de los partidos políticos y las transformaciones precisas para su adecuación a la necesaria transparencia que demanda la opinión pública, puesta en cuestión por los casos como Filesa, Naseiro, etc".

Los ex magistrados siempre han defendido desde que aterrizaron en política que el PSOE debe ir al fondo de la corrupción y depurar las responsabilidades que se deriven de toda las investigaciones que se abran.

Por eso, comunicaron en la mañana de hoy a Solchaga que si esa propuesta no dejaba claro que se iba a investigar el "caso Filesa", votarían la petición que iba a defender el PP para crear una comisión de investigación específica sobre este asunto, rompiendo así la disciplina de voto.

En este punto, Solchaga habló con Felipe González, quien pidió al ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, que mediara en el contencioso.

Acto seguido, Belloch, tras constatr en conversación con los ex magistrados que se mantenían en sus trece, se puso en contacto con el portavoz de CiU, Miquel Roca, y le pidió que incluyera una enmienda transaccional a la propuesta del PSOE, en la que se añadiera al párrafo citado la coletilla: "...y que se investiguen los referidos casos".

Roca aceptó, a cambio de que se dejara claro en la propuesta que la comisión de estudio sólo iba a fiscalizar a los partidos con representación parlamentaria, dejando así fuera al Partido Reformistaa la operación electoral que el dirigente catalán montó hace unos años.

SOLCHAGA LO CONFIRMA

La enmienda de CiU añade otra frase al párrafo de la propuesta del PSOE que dice que la comisión, cuando concluya sus trabajos, propondrá las modificaciones legales pertinentes. Esa frase dice: "..., así como las rsponsabilidades correspondientes a la investigación citada". Al final, Garzón y Pérez Mariño se salieron con la suya.

Cuando se votó la resolución socialista y la enmienda de CiU, todo el hemciclo sabía ya las negociaciones de bambalinas que se habían desarrollado a lo largo de la jornada de hoy, provocadas por la actitud de fuerza de los ex magistrados.

De ello quisieron sacar partido PP e Izquierda Unida. Sus portavoces, Rodrigo Rato y Rosa Aguilar, pidieron a Carlos Solchaga que despejara las dudas sobre si la comisión va a ser de estudio o de investigación. Solchaga se limitó a señalar que lo que se iba a votar era lo que decía la redacción de su grupo más la transaccional de CiU.

Finalmente, la propuesta fue aprobada por 329 votos a favor, 6 abstenciones y ningún voto en contra. Solchaga confirmó en rueda de prensa posterior a la sesión las reivindicaciones de Garzón y Mariño y las negociaciones ulteriores con Roca.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1994
JRN