EL ESTADO LOGRA UN SUPERÁVIT DE 25.835 MILLONES DE EUROS, EL 2,46% DEL PIB
- La recaudación del IVA registra un "moderado incremento" del 1,2% por el "intenso ritmo de las devoluciones"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado registró hasta noviembre de 2007 un superávit de 25.835 millones de euros en términos de Contabilidad Nacional, lo que equivale al 2,46% del PIB.
Este dato supera a los 19.670 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior, según los datos de ejecución presupuestaria presentados hoy por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, en rueda de prensa.
Los 25.835 millones de euros de superávit son el resultado de unos recursos no financieros del Estado que ascendieron, hasta noviembre, a 151.812 millones de euros, y de unos empleos no financieros que se elevaron a 125.977 millones.
Sobre el superávit que podría obtenerse al final del ejercicio, Ocaña comentó que se encuentra "cerca" de la cifra del 2006, cuando representó el 1,83% del PIB, lo que en este año supondría alrededor de 18.000 millones de euros.
El secretario de Estado apuntó que la situación económica "fuerte" de España permite "una evolución positiva de las cuentas públicas" y un "fuerte superávit" conseguido "por diseño y no por casualidad". Se trata, agregó, del superávit que "le conviene a la economía española por el ciclo" en el que se encuentra.
En las cifras de ingresos no financieros se aportan datos tanto del Estado como de las entregas a cuenta de las Administraciones Territoriales (comunidades autónomas y Corporaciones Locales).
La recaudación neta ascendió a 198.648 millones de euros, un 11,7% más que en 2006. Los impuestos directos se elevaron hasta los 112.073 millones de euros, un 18,2% más. El crecimiento del IRPF se sitúa en un 16,4% más, y el Impuesto de Sociedades aumenta un 19,7%.
IVA
Los ingresos por impuestos indirectos alcanzaron los 74.361 millones de euros, un 2,7% más que en el año anterior. En el IVA la recaudación se elevó hasta los 53.271 millones de euros, un 1,2% más en comparación con el ejercicio anterior.
El secretario de Estado de Hacienda explicó que este "moderado incremento" del 1,2% en la recaudación del IVA se debe "al intenso ritmo de las devoluciones", que han crecido un 30% respecto al año anterior.
"Muchas" de las devoluciones, indicó Ocaña, responden al incremento del precio del petróleo. "Las empresas soportan mayores costes y piden la devolución de esos costes".
Además, señaló que la cifra responde a que se están efectuando las devoluciones "más rápido" y a la ejecución de la sentencia relativa al prorrateo del IVA, que ha obligado a devolver 1.100 millones de euros.
El responsable de Hacienda y Presupuestos dijo que, si no se tuvieran en cuenta las devoluciones, la recaudación por IVA hasta noviembre crecería "en el orden del 9%".
Por otra parte, los impuestos especiales alcanzaron los 18.135 millones de euros, creciendo un 6,7%. De este capítulo destaca la recaudación del Impuesto sobre Hidrocarburos, que creció un 2,8%, y la del Impuesto sobre las Labores del Tabaco, que aumentó un 13,9%.
PAGOS NO FINANCIEROS
Por lo que se refiere a los pagos no financieros, éstos representaron un total de 124.304 millones de euros, con un aumento interanual del 7,8%.
Los gastos financieros ascendieron a 14.326 millones de euros, cifra que representa un descenso del 7,4%, como consecuencia del diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda.
Los pagos por gastos de personal se elevaron hasta los 20.455 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6%, por la mejora de las retribuciones en determinadas áreas de la Administración Pública.
Las transferencias corrientes crecieron hasta noviembre un 9,1%, con 70.681 millones de euros, debido en parte a las transferencias realizadas a las comunidades autónomas, con cargo al Fondo de Suficiencia.
A finales de noviembre, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 7.786 millones de euros, mientras que en el mismo periodo del año anterior este indicador tenía una capacidad de endeudamiento de 5.145 millones.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2007
F