EBRO

EL ESTADO LOGRA UN SUPERÁVIT DEL 0,8% DEL PIB HASTA AGOSTO, CON 7.400 MILLONES

- Se dispara un 16% la recaudación por IVA y se estanca la del impuesto de gasolinas, por la ralentización del consumo

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado registró hasta agosto de 2005 un superávit de 7.383millones de euros en términos de contabilidad nacional, el 0,82% del PIB, frente a los 240 millones, el 0,03% del PIB, obtenido en el mismo periodo del año anterior, según los datos de ejecución presupuestaria que ha presentado hoy el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

Ordóñez destacó en rueda de prensa que esta mejora está impulsada especialmente por la buena marcha de los ingresos por impuestos, sobre todo IVA, IRPF y Sociedades.

En los próximos meses habrá que rebajar este importe en los 1.365 millones de euros que recibirán este año las comunidades autónomas como anticipo de tesorería para mejorar su financiación sanitaria, según el último acuerdo logrado al efecto.

El superávit de 7.383 millones de euros en los ocho primeros meses del año es el resultado de unos ingresos del Estado de 79.266 millones de euros y de unos gastos de 71.883millones.

En términos de caja, que tiene en cuenta sólo los ingresos y pagos que efectivamente se han realizado durante ese periodo, el Estado alcanzó hasta julio un superávit de 2.408 millones de euros, frente al déficit de 3.937 millones del año anterior.

IMPUESTOS LANZADOS

En el capítulo de ingresos, la recaudación neta hasta agosto ascendió a 110.513 millones de euros, un 14,9% más que en 2004.

Los impuestos directos se elevaron hasta los 55.166 millones de euros, un 20,2% más, con un tirón fuerte en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades.

En el capítulo de ingresos indirectos, la recaudación se elevó hasta 46.782 millones de euros, un 11,8% más que en el año anterior. En el IVA la recaudación ascendió hasta los 33.158 millones de euros, un 15,8% más que en 2004, mientras que los impuestos especiales mejoraron un 1,8% su aportación a las arcas públicas, con 11.871 millones.

Sin embargo, a pesar de la subida de los combustibles, la recaudación a través del Impuesto sobre Hidrocarburos (6.773 millones de euros) está "prácticamente estancada", según reconoció Fernández Ordóñez, por el menor consumo. Mientras, el impuesto sobre tabacos mejoró un 2,9%.

En el capítulo de los pagos, ascendieron a 80.637 millones de euros, lo que representa un incrementointeranual del 7,9%. Los gastos financieros ascendieron a 15.326 millones de euros, cifra que representa un incremento del 12,3%, debido a los cambios de calendario de vencimiento en los intereses de la deuda.

Las transferencias corrientes crecieron hasta julio un 6,5%, debido a la mayor aportación española al presupuesto de la UE y a las transferencias a las administraciones territoriales.

Los pagos por gastos de personal se elevaron hasta los 13.270 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 6,5% como consecuencia de los pagos de atrasos a los pensionistas, por la desviación del IPC.

Por el contrario, en el capítulo de gastos en bienes corrientes y servicios se realizaron pagos por importe de 2.030 millones de euros, un 7,3% menos que en 2004, debido, entre otras razones, a la caída de los gastos electorales.

En operaciones de capital destaca el importante aumento, de un 23% de los pagos destinados a financiar las inversiones reales, especialmente los realizados en inversiones civiles.

A finales de agosto, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 8.663 millones de euros, frente a una necesidad de endeudamiento de 997 millones en el mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
C