EL ESTADO INGRESÓ 31.650 MILLONES POR PRIVATIZACIONES CON EL PP EN EL GOBIERNO
- Por la venta de 51 empresas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ejecutivos de José María Aznar han lorado unos ingresos para las arcas públicas de 31.654 millones de euros desde 1996 (algo más de 5,2 billones de las antiguas pesetas), en concepto de privatización de 51 empresas públicas, según los datos del Ministerio de Economía a los que tuvo acceso Servimedia.
El sistema más utilizado por el Gobierno y la Sociedad Estatal de Participaciones Estatales (SEPI) para privatizar las empresas ha sido la Oferta Pública de Venta (OPV), que representa el 77% de los ingresos logrados, mientras que el resto s corresponde con otros sistemas de venta, como concursos o subastas.
Los procesos de privatización han conducido, además, a que las empresas vendidas aumenten en conjunto en un 10% el número de trabajadores, un 40% su facturación y un 60% sus inversiones.
Por sectores, el energético es el que ha acumulado casi la mitad de los ingresos, seguido del sector de telecomunicaciones y el industrial. Además, la labor privatizadora desarrollada en los últimos años ha llevado a las empresas públicas a reduir su presencia entre las cotizadas y bajar de suponer más del 16% en 1992 a menos del 0,5% actual.
Los años con una mayor actividad de privatización de empresas públicas fueron los dos siguientes a la llegada del PP al poder, 1997 y 1998, cuando se ingresaron 12.481 y 13.083 millones de euros.
Las grandes privatizaciones se refieren a los sectores de mayor peso en la economía y han supuesto la venta de compañías como Repsol, Telefónica, Iberia, Argentaria, Gas Natural y Trasmediterránea, entre oras.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2004
C