EL ESTADO SE HA AHORRADO 30.000 MILLONES EN PRIVATIACIONES CON EL SISTEMA DE COMISIONES BANCARIS EN COMPETENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado se ha ahorrado unos 30.000 millones de pesetas desde 1996 en comisiones pagadas a los bancos por colocar acciones de empresas públicas en procesos de privatización, según afirmó hoy el presidente del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP), Luis Gámir.

Gámir, que presentó la memoria de actividades del CCP en el año 1998, dijo que algo ha tenido que ver el organismo que dirige en dicho ahorro para el Estado, ya que las comisiones bancaris por privatiaciones empezaron a someterse a concurso a partir de las recomendaciones de dicho Consejo.

Buena parte de dicho ahorro, unos 20.000 millones de pesetas, se ha registrado en el pasado año, que es cuando se ha generalizado el sistema concursal entre entidades para formar el sindicato de bancos colocadores.

El CCP recomendó en su día que dicha rebaja de la comisión bancaria sea lo que más puntúe para elegir el grupo de entidades. Desde entonces, según Gámir, esa comisión ha pasado de un media del 4% al 1,7%.

Desde que el Gobierno del PP creó el CCP en 1996, el proceso de privatizaciones ha reportado al Estado ingresos por importe de 4,1 billones de pesetas, de los que 2,1 billones corresponden al año 98.

Según el balance de las privatizaciones que hace el Consejo, entre 1992 y 1996, con el anterior Gobierno socialista, la venta de empresas públicas representó el 0,9% de la media anual del PIB, mientras que entre el 96 y el 98 fue el 2,7%.

Según Luis Gámir, el balance de la privatizaciones en España permite concluir que los principios de publicidad, transparencia y concurrencia han mejorado sustancialmente con la labor del CCP.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1999
G