EL ESTADO CERRO 2004 CON UN DEFICIT INFERIOR AL 0,5% DEL PIB, MUCHO MEJOR DE LO ESPERADO
- Solbes insiste en mejorar la competitividad y el PP le replica que no hace nada para lograrlo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado cerró 2004 con un déficit inferior al 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone situarse muy por debajo del 0,8% previsto por el Gobierno del PP y aún más por debajo de la previsión de casi el 1,5% realizada por el PSOE nada más llegar al Gobierno.
Así lo anunció hoy el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, donde atribuyó esta mejora de las cuentas del Estado al buen comportamiento de los ingresos públicos (impuestos), la reducción del gasto público y, sobre todo, al tirón en los ingresos de la Seguridad Social.
Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia, el superávit de la Seguridad Social podría acercarse a los 8.000 millones de euros (por encima del 1% del PIB), frente a los poco más de 6.000 previstos, lo que supone un importante colchón para las finanzas públicas.
Solbes afirmó incluso que el Estado habría cerrado con superávit 2004 si su Gobierno no hubiera decidido realizar determinadas regularizaciones de gasto pendiente, como el pago de la deuda de Andalucía o la asunción de la deuda de Renfe.
El portavoz de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, le replicó que parte de esta mejora en las cuentas de 2004 se debe a la falta de ejecución en el gasto público, muy por debajo de lo previsto.
Solbes aseguró, además, que el Gobierno quiere dar más transparencia al cuadre de las cuentas públicas, tanto de la Administración Central como las autonómicas, y anunció que se separará la Seguridad Social del resto de Administraciones para fijar el objetivo de estabilidad.
En este sentido, avanzó la necesidad de establecer que la Administración central sea la primera en lograr el equilibrio presupuestario, sin apoyarse en la bonanza de las cuentas de la Seguridad Social.
REFORMAS
El ministro de Economía y Hacienda realizó un repaso por la situación de la economía española, que calificó como buena, si bien reconoció problemas en la competitividad, la productividad y el mercado laboral, que confió en mejorar con la actuación del Gobierno y de los agentes sociales, en el caso de las reformas laborales.
Solbes reiteró su llamamiento a apostar por la productividad, algo en lo que se debe implicar "toda la sociedad" y que no se consigue bajando salarios, según dijo.
Por el contrario, apostó por reformas como la de política de la competencia y la de los mercados de capitales, bienes y servicios, entre las que destacó la nueva normativa que impulsará el capital riesgo e impulsará el mercado hipotecario.
MILAGRO ESPAÑOL
El responsable económico del PP, Miguel Arias Cañete, lamentó el "triunfalismo" del Gobierno y que Solbes se limite a las palabras y no a los hechos.
Denunció la "agonía" de la economía española, con el déficit de la balanza comercial más grande de la historia, el turismo en decadencia y una constante pérdida de mercado de las empresas españolas en el exterior.
Además, recordó a Solbes y al PSOE que los ocho años de Gobierno del PP son conocidos en todo el mundo como "el milagro español" por haber conseguido un "boom" económico sin precedentes.
Por todo, propuso de nuevo al Gobierno crear una subcomisión en el Congreso para dar un impulso a la competitividad española en el exterior, como ya hacen en otros países.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
C