EL ESTADO AVALARA CON 300.000 MILLONES LA TITULIZACION DE CREDITOS CONCEDIDOS A PYMES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Economía prepara una orden ministerial para animar a la banc a conceder créditos a las empresas, permitiendo crear fondos de titulización de dichos préstamos con el aval del Estado, que cotizarían en el mercado secundario de deuda, según han confirmado a Servimedia fuentes del departamento de Rodrigo Rato.

La idea, que ha partido de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, consiste en que los bancos puedan emitir títulos de deuda contra el derecho de cobro de los préstamos, y que además esas emisiones estén avaladas por el Estado.

Con esta fnalidad, en los Presupuestos del Estado para 1999 se habilitó una partida que permitiría cubrir emisiones de este tipo por un importe de hasta 300.000 millones de pesetas.

Según el Ministerio, "el coste real será muy reducido, por cuanto sólo se deberá ejecutar el aval cuando impaguen los activos del fondo y las mejoras crediticias no sean capaces de absorber las pérdidas".

Además, la orden ministerial de Economía cederá los derechos de las marcas FTPYME y FTP, para definir esta modalidad de fonds de titulización con aval público. Dicha cobertura estatal elevará el atractivo de las emisiones y mejorará su calificación financiera.

En Economía explican que la medida está en línea con la política financiera del Gobierno, basada en ofrecer a las empresas y a los mercados financieros normas flexibles que les den competitividad y aseguren su funcionamiento, sobre todo a las "pymes", que han demostrado un elevado potencial de creación de empleo.

La orden de Economía se basará en dos convenios, no con las sociedades gestoras de fondos de titulización y otro con las entidades financieras que pretenden ceder créditos a los fondos.

Los créditos agrupados en fondos de titulización con aval público tendrán que haber sido concedidos a empresas no financieras domiciliadas en España, y al menos un 40% deberán ser "pymes". Además, su plazo de amortización deberá ser superior a un año.

Las fuentes consultadas por Servimedia señalan que los contactos del Ministerio con gestoras de fondos y entidads financieras están muy avanzados, y que en el mercado secundario de deuda se espera la medida como un nuevo impulso a este modelo de finaciación de las empresas, alternativo a la bolsa y a los títulos del Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1999
G